post image

Los storyboards de Akira Kurosawa


«Son muchas las cosas que pienso cuando dibujo storyboards: ajustar la ubicación, la psicología y las emociones de los personajes; sus movimientos, el ángulo de la cámara preciso, las condiciones de iluminación, el vestuario y los accesorios. Si antes no he reflexionado específicamente sobre cada uno de estos elementos no puedo dibujar la escena. O tal vez sea más exacto decir que dibujo los storyboards para pensar en esas cosas. De esta manera, puedo concretar, enriquecer y capturar la imagen de cada escena de la película, hasta verlo todo con claridad. Sólo entonces procedo con el rodaje»

Akira Kurosawa


Akira Kurosawa (Tokio, 1910-1998) fue uno de los cineastas más grandes e influyentes del siglo XX. Indiscutido maestro del séptimo arte y fabricante de un buen puñado de obras maestras, «El Emperador» es el realizador japonés más (re)conocido internacionalmente junto a Yasujirō Ozu y Kenji Mizoguchi, formando con ellos el triunvirato de directores más famoso de la historia. Nacido en 1910 y descendiente de una antigua estirpe de samuráis, Kurosawa fue un hombre culto, exigente y de corte humanista, siempre comprometido con el tiempo convulso que le tocó vivir, incluido el hundimiento de su propio país tras la II Guerra Mundial. Más popular entre el público occidental que en su Japón natal, los críticos de su país solían mostrarse suspicaces por su familiaridad con la tradición literaria de Occidente (desde Shakespeare a la narrativa rusa), de la que él sacaba elementos para sus películas. No obstante, también fue un excelente retratista del Japón feudal. En el año 1990 recibió un Oscar honorífico por su trayectoria profesional. Nadie discute hoy su monumental y compleja filmografía.


c3a3f6be7f541287d35e6ab62d689218


Kurosawa, en sus inicios, centró su tiempo y atención en la pintura. Él quiso e intentó ser pintor. Ya en la escuela primaria comenzó a dibujar bajo la tutela de un profesor que se interesó por su talento. Tras finalizar sus estudios secundarios, se matriculó en una escuela de Bellas Artes, la academia Dushuka de Tokio. Allí recibió clases de pintura clásica y contemporánea y, con el tiempo, llegó a ser reconocido en ciertos ambientes de la ciudad, haciendo suyos elementos plásticos del teatro Nô que mezclaba con sus principales referencias pictóricas. En contra de lo que quería su padre (que le inculcó el conocimiento de la cultura tradicional japonesa y su pasión por el cine occidental) quiso vivir de sus aptitudes como pintor y se fue a vivir a un distrito de artistas lleno de bares en los que mantenía tertulias con ellos entre sorbos de sake. No fue sino hasta 1936, que se interesó en el cine y comenzó su carrera como guionista y asistente de dirección en Tōhō, una productora de cine establecida en la ciudad de Chiyoda (Tokio). Aunque Kurosawa dejó de involucrarse únicamente en las artes plásticas para convertirse en uno de los pilares de la cinematografía universal, nunca dejó de dibujar y pintar.


«Cuando cambié de carrera quemé todas las láminas que había pintado hasta entonces. Tenía la intención de olvidar la pintura de una vez por todas. Como dice un conocido proverbio japonés: ‘El cazador que persigue dos conejos, no atrapa ninguno’. Una vez que empecé a trabajar en el cine, no hice de pintor en absoluto. Pero después, cuando me convertí en director de cine, me di cuenta que el dibujo, a menudo, era un medio útil para explicar las ideas a mi personal»

Akira Kurosawa


akirasan

Kagemusha: La sombra del guerrero (1980)


El Kurosawa cineasta, especialmente a partir de los años 80, cuando el cine japonés se sumió en una profunda crisis, utilizaba sus dotes en el lienzo para bosquejar sus películas en storyboards, unos dibujos que le servían para convencer a las productoras para que las financiaran. También era una manera de hacer que sus películas existiesen aunque no llegasen a ser rodadas nunca. Con esas bitácoras gráficas, cuadro por cuadro, elaboraba «la imagen de cada escena» antes de comenzar el rodaje. Como él mismo declaraba, el proceso de pintado le servía como etapa preparatoria –y esencial– para la creación cinematográfica, preconcibiendo así elementos como el encuadre, la perspectiva, el movimiento, la luz, la textura, el atrezzo o la psicología de los personajes. El cine de Kurosawa se construye, pues, a partir de los recursos de la imagen pictórica, sintetizando de esa forma dos visiones del mundo aparentemente distanciadas: la del cine y la de la pintura.

Los storyboards de Kurosawa se inspiraban en la iconografía oriental y estaban influenciados por los corrientes artísticas de Occidente, especialmente el expresionismo de Vincent van Gogh (1853-1890), el impresionismo de Paul Cézanne (1839-1906) y Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) y el vanguardismo de Marc Chagall (1987-1985). Quien más le marcó fue, sin lugar a dudas, Van Gogh, su indiscutible ídolo en la pintura y un artista que a su vez se sintió fascinado con las composiciones, la luz, el color y el estilo sintético de los grabados japoneses. El quinto capítulo de Los sueños de Akira Kurosawa (1990)una de las obras más perfeccionistas de Kurosawa en cuanto a la imagen y con un mayor número de storyboards, está dedicado al prolijo pintor neerlandés y, más en concreto, a su cuadro Trigal con cuervos (1890), uno de los últimos que pintó.


Ran11-HD-800

Ran (1985)


Para sus seis últimas películas, las de su etapa en color, Kurosawa realizó nada más y nada menos que unos 2.000 dibujos. Para llevarlos a cabo empleó con delicadeza lápices, acuarelas, pastel y rotulador, sirviéndose de un trazo ágil y de una gran variedad cromática, dotando a las imágenes de mucha fuerza expresiva y siempre cuidando el detalle (hasta el papel varía según las intenciones del director). Como indica James Goodwin: «Son auténticos bocetos que cumplen su función, pero, al mismo tiempo, el impacto de la apariencia y la escala evocan que podrían ser terminados como una pintura al óleo sobre lienzo».

Muchas de esas partituras gráficas se han traducido literalmente en escenas míticas e inolvidables del estoico cine del maestro nipón. Aunque sus storyboards están realizados sin pretensiones artísticas, siempre al servicio de la obra cinematográfica y sin vista a ser expuestos, en algunos dibujos podemos percibir verdadero talento e imaginación visual. Kurosawa, cineasta por encima de todo, aunque creyente del acto creativo total, demostró la versatilidad que proporciona la pintura como medio de expresión artística.


auto

Autorretrato (Vincent Van Gogh, 1887)


STORYBOARDS DE LAS ÚLTIMAS SEIS PELÍCULAS DE KUROSAWA


Kagemusha: La sombra del guerrero (1980)

«Kagemusha» es una palabra japonesa que se utiliza para denotar a un señuelo político. La película, ambientada en los estertores del Periodo Sengoku (siglo XIV-XVI), en un Japón devastado por las guerras feudales, narra la historia de un criminal de clase baja que es entrenado para usurpar la figura del moribundo príncipe Shingen, de gran parecido con él, con el objetivo de engañar a los clanes rivales en las batallas. Kagemusha es una historia épica e intimista al mismo tiempo que se convierte en una meditación filosófica sobre la identidad y el poder. Una obra impresionista y resplandeciente, de impagable riqueza plástica y de contrastado lirismo en la que destaca una puesta en escena eléctrica y vibrante en cuanto a los colores que se muestran.

El storyboard se compone de 366 dibujos en los que Kurosawa manifiesta un profundo conocimiento de la sofisticada estética del Japón de la época, al que incorpora múltiples referencias a la historia del arte occidental: desde las pinturas de batallas del bajo Renacimiento italiano hasta expresiones vanguardistas del siglo XX como el surrealismo y el expresionismo de artistas como Oskar Kokoschka, Chaim Soutine y Emile Nolde.


kagetumblr_m13sp6jYlK1qf7r5lo1_r1_500

kagetumblr_m13sp6jYlK1qf7r5lo2_r2_500


kagitumblr_m14bgveYjq1qf7r5lo1_500

kagitumblr_m14bgveYjq1qf7r5lo2_500


kagetumblr_m146uiQUtq1qf7r5lo1_500

kagentumblr_m146uiQUtq1qf7r5lo2_500




kaguutumblr_m147s2j5S51qf7r5lo2_500

kaguutumblr_m147s2j5S51qf7r5lo1_500


kagotumblr_m147nelCxf1qf7r5lo1_500

kagotumblr_m147nelCxf1qf7r5lo2_500


kaguitumblr_m155zogTIZ1qf7r5lo1_500

kaguitumblr_m155zogTIZ1qf7r5lo2_500


Ran (1985)

Ran (que puede traducirse como caos, guerra, miseria o anarquía) está basada libremente en El rey Lear de Shakespeare. La última gran película épica de Kurosawa, lúcida y violenta, es un drama japonés ambientado en el siglo XVI que muestra la caída de Hidetora Ichimonji, un señor de la guerra de la Era Sengoku que decide abdicar en favor de sus tres hijos. Según Stephen Prince, Ran es «una crónica del ansia implacable de poder, la traición al padre por parte de sus hijos, y las omnipresentes guerras y asesinatos, que destruyen a todos los personajes protagonistas».

Magnífico lienzo colorista, la película fue aclamada por sus poderosas imágenes y su soberbia puesta en escena, destacando la bella fotografía y el uso cromático. En un storyboard compuesto por 862 dibujos, Kurosawa desarrolla una iconografía con un complejo diseño que presta especial atención a los detalles del vestuario y a los monumentales decorados. En su estilo, además de la imaginería del teatro Nô y sus códigos simbólicos, se detectan influencias de las batallas de estilo barroco y de las composiciones de Théodore Géricault y las lógicas de Van Gogh y los impresionistas franceses.


rannntumblr_m147p5gHxi1qf7r5lo1_500

rannntumblr_m147p5gHxi1qf7r5lo2_500 (1)


ran133

ran13




ranntumblr_m146xyB8qh1qf7r5lo1_500

ranntumblr_m146xyB8qh1qf7r5lo2_500




ranetumblr_m15705ijyU1qf7r5lo1_r1_500

ranetumblr_m15705ijyU1qf7r5lo2_500


ranatumblr_m1477pMAgN1qf7r5lo1_500

ranatumblr_m1477pMAgN1qf7r5lo2_500


Los sueños de Akira Kurosawa (1990)

Hermosa y poética, la película se divide en ocho segmentos, correspondientes a ocho sueños reales del propio Kurosawa. Son ensoñaciones dispersas, independientes, pero engarzadas entre sí por deseos, angustias y añoranzas. Realizada a sus 80 años, Los sueños de Akira Kurosawa resume sus grandes preocupaciones morales, estéticas e intelectuales: la infancia, la espiritualidad, la creación artística, el respeto a la naturaleza, los desastres universales y los errores del hombre respecto al mundo. El quinto de sus capítulos, titulado Cuervos, en referencia a la pintura Trigal con cuervos (1890) de Vincent van Gogh, es un homenaje al pintor. El filme presenta a un estudiante de arte dentro del mundo vibrante y a veces caótico de una ilustración de Van Gogh, donde lo conoce en un campo y conversa con él. El estudiante, en un momento, pierde la huella del pintor y viaja a través de otras obras suyas tratando de encontrarlo.

El storyboard cuenta con 476 dibujos. En ellos, Akira Kurosawa se remite al impresionismo, posimpresionismo y expresionismo, conteniendo igualmente referencias al fauvismo y los colores puros y a las aventuras surrealistas del pintor francés Marc Chagall.


LOS SUEtumblr_m13qulpJia1qf7r5lo1_500

LOS SIEtumblr_m13qulpJia1qf7r5lo2_500



los sueñosstumblr_m13rzdHt2A1qf7r5lo2_500

los sueñosstumblr_m13rzdHt2A1qf7r5lo1_500



los sueñossstumblr_m13s8bQiNQ1qf7r5lo1_500

los sueñossstumblr_m13s8bQiNQ1qf7r5lo2_500


los sueñosssstumblr_m13w3hsdXq1qf7r5lo1_500

los sueñosssstumblr_m13w3hsdXq1qf7r5lo2_500


los sueñossssstumblr_m13rn4Algp1qf7r5lo1_500

los sueñossssstumblr_m13rn4Algp1qf7r5lo2_500


los sueñitumblr_m13w7vwN0o1qf7r5lo1_500

los sueñitumblr_m13w7vwN0o1qf7r5lo2_500


los sueñtumblr_m1507gZUic1qf7r5lo1_500

los sueñtumblr_m1507gZUic1qf7r5lo2_r1_500


los sueñetumblr_m13wc0aohK1qf7r5lo1_500

los sueñetumblr_m13wc0aohK1qf7r5lo2_500



los sueññtumblr_m1527kDlfU1qf7r5lo1_500

los sueññtumblr_m1527kDlfU1qf7r5lo2_500 (1)


los sueñutumblr_m151m98zy71qf7r5lo1_500

los sueñutumblr_m151m98zy71qf7r5lo2_500


los sue tumblr_m14427ueQd1qf7r5lo1_500

los sue tumblr_m14427ueQd1qf7r5lo2_500


los sueetumblr_m15681TZ9X1qf7r5lo2_500

los sueetumblr_m15681TZ9X1qf7r5lo1_500


Rapsodia en agosto (1991)

Rapsodia en agosto es la historia de tres generaciones de una misma familia, a la vez que una profunda reflexión sobre el holocausto nuclear de Nagasaki en 1945. El recuerdo de la bomba sirve como pretexto para abordar cuestiones cruciales de la sociedad japonesa contemporánea: el debilitamiento de los vínculos familiares ante la pérdida de los valores tradicionales, el perdón, la memoria y la relación entre Oriente y Occidente. Un verdadero filme antibelicista, lleno de esperanza y rodado con un inmensa sensibilidad.

El storyboard está compuesto por 105 dibujos que, frente al detalle de anteriores producciones, están realizados con simplicidad y esquematismo, buscando plasmar una atmósfera de «silencio expresivo». El realismo intimista solo es roto por algunos episodios de carácter simbólico y por la utilización del collage surrealista al estilo del alemán Max Ernst para evocar la hecatombe nuclear.


RAPStumblr_m14c3s5zBP1qf7r5lo1_500

RAPStumblr_m14c3s5zBP1qf7r5lo2_500



Madadayo (1993)

La última película de Akira Kurosawa está basada en la vida de un académico y autor japonés, Hyakken Uchida (1889-1971). Exquisita y extraordinariamente emotiva, Madadayo reflexiona sobre la pedagogía y la relación alumno-profesor, ofreciendo al mismo tiempo un sereno retrato de las costumbres y de la vida diaria japonesa.

Con un storyboard de 82 dibujos, el director seleccionó cuidadosamente una gama de claroscuros y tonalidades sombrías que reflejan un ambiente denso y opresivo de corte expresionista en que prevalecen los colores ácidos y las pinceladas toscas. La larga escena final, en la que el profesor muere mientras sueña, sirve de fondo para la sobreimpresión de los créditos a la manera de un collage y presenta un tratamiento pictórico de la composición y el color espectacular.


los sueños tumblr_m15wmcXFUZ1qf7r5lo1_r1_500


MADAD

MADA


MADADL

MAD


MADAtumblr_m15wqaJXlr1qf7r5lo1_500

MADtumblr_m15wqaJXlr1qf7r5lo2_500


El mar que nos mira (2002)

Película escrita y dibujada por Kurosawa hacia 1993 que el cineasta no pudo llegar a rodar debido a su fallecimiento en 1998. El proyecto fue retomado en 2002 por su discípulo Kei Kumei, que aunque realizó algunos cambios respetó la imagen y la atmósfera quieta del storyboard original. El mar que nos mira relata una historia de amor prohibida entre un samurái y una geisha en el siglo XIX y aborda temas como el poder de la naturaleza frente a los conflictos humanos.

En su último storyboard Kurosawa alterna dibujos de una gran simplicidad con otros más preciosistas que reconstruyen las casas de geishas del Periodo Edo (1603-1868). En algunas de las escenas intimistas se percibe la influencia de las composiciones más orientalistas de Henri Matisse.


el mar akira-kurosawa-storyboard-acercatealarte-museo-abc-ilust

THE SEA IS WATCHING, Nagiko Tohno, Misa Shimizu, 2002, (c) TriStar


el mar17022-09-umi-wa-miteita

el mar004a-sea-watching-movie-film-review-brothel-prostitutes-615x334


el marUmi_wa_miteita

el marthe-sea-is-watching


«¿Son dignos los dibujos de mis storyboards de ser llamados arte? Yo no me proponía pintar bien. Simplemente utilicé con libertad los materiales y recursos que tenía a mano. Como mucho, me ayudaron a realizar las películas. Es curioso que cuando de verdad intentaba pintar bien sólo producía una obra mediocre, mientras que cuando sólo me preocupaba de esbozar las ideas para mis películas fue cuando produje obras que la gente considera interesantes»

Akira Kurosawa


Relacionado: TOP 15 Akira Kurosawa

Relacionado: La pintura en el cine de Andrei Tarkovsky (I)

Relacionado: La pintura en el cine de Andrei Tarkovsky (II)

post image

TOP 10 Stanley Kubrick


STANLEY KUBRICK (Nueva York, EEUU, 1928 – Hertfordshire, Inglaterra, Reino Unido, 1999)
Cineasta de adaptaciones literarias y del lado oscuro de la naturaleza humana



«La pantalla es un medio mágico. Tiene poder para mantener el interés, y transmite unas emociones y unos estados de ánimo
que ninguna otra forma de arte puede transmitir»

Stanley Kubrick


1. SENDEROS DE GLORIA
(Paths of Glory, 1957)

sendero


2. 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO
(2001: A Space Odyssey, 1968)

2001_1


3. LA NARANJA MECÁNICA
(A Clockwork Orange, 1971)

La naranja mecánica 29


4. ESPARTACO
(Spartacus, 1960)

Espartaco


5. ATRACO PERFECTO
(The Killing, 1956)


6. BARRY LYNDON
(Barry Lyndon, 1975)

Barry-Lyndon-1975 (2)


7. EL RESPLANDOR
(The Shining, 1980)

el resplandor


8. EYES WIDE SHUT
(Eyes Wide Shut, 1999)


9. ¿TELÉFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ
(Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, 1964)

Telefonorojo2


10. LA CHAQUETA METÁLICA
(Full Metal Jacket, 1987)

Chaq2


 Mención extra: LOLITA
(Lolita, 1962)


Relacionado: TOP 30 Directores favoritos

post image

TOP 10 Sergio Martino


SERGIO MARTINO (Roma, Italia, 1938) 
Director, productor y guionista de cine italiano. Maestro del giallo y explotador de géneros



«Cuando realizas muchos ‘westerns‘, ‘gialli‘ o ‘polizieschi‘ tiendes a caer en la rutina. Por eso impregno mis obras de un toque personal»

Sergio Martino


1. TORSO: VIOLENCIA CARNAL
(I Corpi presentano Tracce di Violenza Carnale, 1973)

Torso_Violencia_carnal_Los_cuerpos_presentan_senales_de_violencia_carnal-813186139-large


2. LA COLA DEL ESCORPIÓN
(La Coda dello Scorpione, 1971)

LA CODA_DELLO_SCORPIONE


3. LA PERVERSA SEÑORA WARD
(Lo Strano Vizio della Signora Wardh, 1971)

LA PER


4. TODOS LOS COLORES DE LA OSCURIDAD
(Tutti i Colori del Buio, 1972)


5. VICIOS PROHIBIDOS
(Il Tuo Vizio è una Stanza Chiusa e Solo Io ne ho la Chiave, 1972)

VICIOS R


6. MILÁN TIEMBLA, LA POLICÍA PIDE JUSTICIA
(Milano Trema – La Polizia vuole Giustizia, 1973)

MILAN TIEMBLA


7. MANNAJA (EL VALLE DE LA MUERTE)
(Mannaja, 1977)

Mannaja_El_valle_de_la_muerte-233338694-large


8. EXTRAÑA MUERTE DE UNA MENOR
(Morte Sospetta di una Minorenne, 1975)


9. LA ISLA DE LOS HOMBRES PECES
(L’isola degli Uomini Pesce, 1979)

ISLA A


10. DESTROYER (EL BRAZO DE ACERO)
(Vendetta del Futuro, 1986)

Destructor_El_brazo_de_acero-249995695-large


 Mención extra: 2019, TRAS LA CAÍDA DE NUEVA YORK
(2019 – Dopo la Caduta di New York, 1983)


Relacionado: TOP 30 Directores favoritos

post image

TOP 15 Actores de spaguetti western


1. Franco Nero
(San Próspero, Parma, Italia, 1941)


2. Lee Van Cleef
(Somerville, Massachusetts, EEUU, 1925 – Los Ángeles, California, EEUU, 1989)


3. Clint Eastwood
(San Francisco, California, EEUU, 1930)


4. Gian Maria Volonté
(Milán, Italia, 1933 – Florina, Grecia, 1994)


5. Gianni Garko
(Zadar, Croacia, 1935)

giann


6. Tomás Milián
(La Habana, Cuba, 1933 – Miami, Florida, EEUU, 2017)


7. Eli Wallach
(Nueva York, EEUU, 1915 – 2014)


8. Giuliano Gemma
(Roma, Italia, 1938 – Civitavecchia, Italia, 2013)


9. Anthony Steffen
(Roma, Italia, 1930 – Río de Janeiro, Brasil, 2004)


10. Klaus Kinski
(Sopot, Ciudad libre de Dánzig/Polonia, 1926 – Lagunitas, California, EEUU, 1991)


11. William Berger
(Los Ángeles, California, EEUU, 1928 – Innsbruck, Austria, 1993)


12. George Hilton
(Montevideo, Uruguay, 1934 – Roma, Italia, 2019)


13. Peter Lee Lawrence
(Lindau, Baviera, Alemania, 1944 – Roma, Italia, 1974)


14. Eduardo Fajardo
(Meis, Pontevedra, España, 1924 – Ciudad de México, México, 2019)


15. Luigi Pistilli
(Grosseto, Italia, 1929 – Milán, Italia,  1996)


Mención extra: Fernando Sancho
(Zaragoza, España, 1916 – Madrid, España, 1990)

Fernando_Sancho


Relacionado: TOP 40 Spaguetti western

Relacionado: TOP 40 Actores favoritos

post image

TOP 65 Cine de animación


No incluye cortometrajes 


«Me gusta la expresión ‘posibilidades perdidas’. Nacer significa estar obligado a elegir una época, un lugar y una vida.
Existir aquí, ahora, significa perder la posibilidad de ser otras innumerables personalidades potenciales»

Hayao Miyazaki


1. EL BARÓN FANTÁSTICO (Baron Prásil – The Fabulous Baron Munchausen)
Karel Zeman (CHE, 1962). Stop motion. Cut-out

el baron de munc


2. LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED (Die Abenteuer des Prinzen Achmed)
Lotte Reiniger (ALE, 1926). Sombras chinescas

ave


3. EL PLANETA SALVAJE (La Planéte Sauvage)
René Laloux (FRA/CHE, 1973). Cut-out

PLAAV


4. EL FLAUTISTA DE HAMELÍN (Krysar)
Jiří Barta (CHE/RDA, 1985). Stop motion. Marionetas. Mediometraje

FLAAAA


5. PINOCHO (Disney’s Pinocchio)
Ben Sharpsteen & Hamilton Luske (EEUU, 1940)

PINO


6. LA PRINCESA MONONOKE (Mononoke-hime)
Hayao Miyazaki (JAP, 1997)

MONMM,


7. EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (Sen Noci Svatojanske)
Jiří Trnka (CHE, 1959). Stop motion. Marionetas

sueeoe


8. ALICE (Neco z Alenky)
Jan Švankmajer (CHE/SUI/GB/ALE, 1988). Stop motion. Marionetas

ALICCC


9. BELLADONNA OF SADNESS (Kanashimi no Beradona)
Eiichi Yamamoto (JAP, 1973)


10. THE TRAGEDY OF MAN (Az Ember Tragédiája)
Marcell Jankovics (HUN, 1988-2011)


11. VIAJE A LA PREHISTORIA (Cesta do Praveku)
Karel Zeman & Fred Ladd (CHE, 1955). Stop motion


12. LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS (Hotaru no Haka)
Isao Takahata (JAP, 1988)


13. KING KONG
Merian C. Cooper & Ernest B. Schoedsack  (EEUU, 1933). Stop motion


14. AKIRA
Katsuhiro Ôtomo (JAP, 1988)

AKIRAA


15. EL CUENTO DEL ZORRO (Le Roman de Renard)
Wladyslaw Starewicz & Irene Starewicz (FRA, 1937). Stop motion. Marionetas

ZORR


16. EL CUENTO DE LA PRINCESA KAGUYA (Kaguya-hime no Monogatari)
Isao Takahata (JAP, 2013)


17. THE CAT WHO WALKED BY HERSELF (Koshka, Kotoraya gulyala sama po sebe)
Ideya Garanina (URSS, 1988). Stop motion. Marionetas


18. CUANDO EL VIENTO SOPLA (When the Wind Blows)
Jimmy T. Murakami (GB, 1986)

CUAND


19. MI VECINO TOTORO (Tonari no Totoro)
Hayao Miyazaki (JAP, 1988)


20. JASÓN Y LOS ARGONAUTAS (Jason and the Argonauts)
Don Chaffey (GB/EEUU, 1963). Stop motion


21. OREJAS LARGAS (LA COLINA DE WATERSHIP) (Watership Down)
Martin Rosen (GB, 1978)


22. HIROSHIMA (Hadashi no Gen)
Mori Masaki (JAP, 1983)


23. UNA INVENCIÓN DIABÓLICA (Vynález Zkázy)
Karel Zeman (CHE, 1958). Stop motion


24. FEHÉRLÓFIA (The Son of the White Horse)
Marcell Jankovics (HUN, 1982)


25. GRAND PRIX EN LA MONTAÑA DE LOS INVENTOS (Flåklypa Grand Prix)
Ivo Caprino (NOR, 1975). Stop motion. Marionetas

flaklypa-grand-prix


26. EL REY Y EL RUISEÑOR (Le Roi et L’oiseau)
Paul Grimault (FRA, 1979)


27. EL NIÑO QUE QUERÍA SER UN OSO (Drengen der Ville Gøre det Umulige)
Jannik Hastrup (DIN/FRA, 2002)

niño


28. EL NUEVO GULLIVER (Novyy Gulliver)
Aleksandr Ptushko (URSS, 1935). Stop motion. Marionetas


29. LA DONCELLA DE NIEVE (Snegurochka)
Ivan Ivanov-Vano (URSS, 1952)


30. VIEJAS LEYENDAS CHECAS (Staré Povesti Ceské)
Jirí Trnka (CHE, 1953). Stop motion. Marionetas


31. 101 DÁLMATAS (101 Dalmatians)
Wolfgang Reitherman, Clyde Geronimi & Hamilton Luske (EEUU, 1961). Xerografía


32. ROSA MAGNÉTICA (Memorîzu: Kanojo no Omoide)
Kōji Morimoto (JAP, 1995). Mediometraje


33. SIMBAD Y LA PRINCESA (The 7th Voyage Of Sinbad)
Nathan Juran (EEUU, 1958). Stop motion


34. CRULIC, CAMINO AL MÁS ALLÁ (Crulic – Drumul Spre Dincolo)
Anca Damian (RUM/POL, 2011). Stop motion. Collage

CRUKSS


35. MIND GAME (Maindo Gêmu)
Masaaki Yuasa (JAP, 2004). Rotoscopia

mind-game


36. TIEMPOS HEROICOS (Daliás Idök)
József Gémes (HUN, 1983)


37. EL PEQUEÑO NEZHA PELEA CONTRA LOS GRANDES REYES DE LOS DRAGONES (Nezha nao hai)
Yan Ding Xian, Wang Shuchen & Jingda Xu Kubal (CHI, 1979). Mediometraje


38. FANTASÍA (Fantasia)
Varios directores (EEUU, 1940)


39. PERFECT BLUE (Pâfekuto Burû)
Satoshi Kon (JAP, 1997)

Perfect Blue1


40. EL MONSTRUO DE LOS TIEMPOS REMOTOS (The Beast from 20,000 Fathoms)
Eugène Lourié (EEUU, 1953). Stop motion


41. JUAN, EL PALADÍN (János Vitéz)
Marcell Jankovics (HUN, 1973)


42. LOS CONSPIRADORES DEL PLACER (Spiklenci Slasti)
Jan Švankmajer (CZE/SUI/GB, 1996). Stop motion


43. THE KING OF PIGS (Dae gi eui wang)
Yeon Sang-ho (COR, 2011)

The-King-of-Pigs-2011-Sou-009


44. EL HUEVO DEL ÁNGEL (Tenshi no Tamago)
Mamoru Oshii (JAP, 1985)


45. RICITOS (Zlatovláska)
Hermína Týrlová & Jan Dudešek (CHE, 1955). Stop motion. Marionetas. Mediometraje


46. GANDAHAR, LOS AÑOS LUZ  (Gandahar, les Années Lumière)
René Laloux (FRA/PRK, 1988)


47. ADVENTURES OF ROBINSON CRUSOE, A SAILOR FROM YORK (Dobrodruzství Robinsona Crusoe, Námorníka z Yorku)
Stanislav Látal (CHE/RFA, 1982). Marionetas


48. BLANCANIEVES (Hófehér)
József Nepp (HUN, 1984)


49. PORCO ROSSO (Kurenai no Buta)
Hayao Miyazaki (JAP, 1992)


50. ALOIS NEBEL
Tomáš Lunák (CZE, 2011). Rotoscopia


51. THE BLOODY LADY (Krvavá Pani)
Vyktor Kubal (CHE, 1980)

KVAA


52. BIENVENIDOS A BELLEVILLE (Les Triplettes de Belleville)
Sylvain Chomet (FRA/BEL/CAN, 2003)

BELLE


53. EL GIGANTE DE HIERRO (The Iron Giant)
Brad Bird (EEUU, 1999)


54. LA PISTA DEL LAGO DE PLATA (Die Spur führt zum Silbersee)
Günter Rätz (RDA, 1989). Stop motion. Marionetas


55. CRISTAL OSCURO (The Dark Crystal)
Jim Henson & Frank Oz (EEUU/GB, 1982). Marionetas


56. JIN-ROH: LA BRIGADA DEL LOBO (Jin-Rô)
Hiroyuki Okiura (JAP, 1998)


57. KIRIKÚ Y LA BRUJA (Kirikou et la Sorcière)
Michel Ocelot (FRA/BEL/LUX, 1998)


58. ARRUGAS
Ignacio Ferreras (ESP, 2011)


59. LA JOVEN CHICA SIN MANOS (La Jeune Fille sans Mains)
Sébastien Laudenbach (FRA, 2016)


60. VALS CON BASHIR (Waltz with Bashir)
Ari Folman (ISR, 2008). Rotoscopia

vals_con_bashir


61. LA VIDA DE CALABACÍN (Ma Vie de Courgette)
Claude Barras (SUI/FRA, 2016). Stop motion. Claymation


62. FIMFÁRUM JANA WERICHA
Aurel Klimt & Vlasta Pospísilová (CZE, 2002). Stop motion. Marionetas


63. CHRONOPOLIS
Piotr Kamler (POL/FRA, 1983). Stop motion. Mediometraje


64. LA TORTUGA ROJA (La Tortue Rouge)
Michael Dudok de Wit (FRA/JAP, 2016)


65. LA CASA LOBO
Joaquín Cociña & Cristóbal León (CHL, 2018). Stop motion


Mención extra: L’ANGE
Patrick Bokanowski (FRA, 1982)


Relacionado: TOP 50 Cortometrajes favoritos (animación)

Relacionado: TOP 20 Maestros de la animación

Relacionado: TOP 10 Studio Ghibli

 

post image

CABEZA BORRADORA


Eraserhead

Estados Unidos, 1977. 90 min. B/N

Director: DAVID LYNCH. Guión: David Lynch. Música: Peter Ivers. Fotografía: Frederick Elmes. Intérpretes: Jack Nance, Charlotte Stewart, Allen Joseph, Jeanne Bates, Judith Anna Roberts, Darwin Joston, T. Max Graham.


 «Resulta muy divertido crear estos mundos extraños y tener una experiencia.
Vivimos en un mundo que muchas veces es peor que cualquier cosa que podamos imaginar»

David Lynch


David Lynch abre las puertas del inconsciente para mostrar universos extraños, a veces aterradores y salvajes, pero siempre reveladores y fascinantes. Admirador de Tati, Bergman y Herzog, su amor por el surrealismo queda patente en su obra, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado. Tras varios cortometrajes experimentales sobre la corrupción del cuerpo humano (1966-1970), su debut-suicida fue Cabeza Borradora, su filme más alucinado y personal. Convertida en un clásico de culto, la película se rodó con solo cinco mil dólares y un equipo técnico de cuatro personas, iniciándose su rodaje en 1971 y no finalizando hasta cinco años después. Lynch la llama su «Historia de Philadelphia», refiriéndose al hecho de que con ella quiso reflejar los temores y la ansiedad que experimentó cuando vivió en dicha ciudad. Metáfora de la imposibilidad de ser feliz en un mundo miserable y llena de elementos desasosegantesCabeza Borradora se construye como una pesadilla posmoderna que parece extraída del subconsciente más recóndito y siniestro de la psique humana.



Neurótico y raro, con tupé vertical y andares de comediante patético, Henry Spencer (Jack Nance, aquí también productor) vive en un sórdido apartamento en medio de una deprimente jungla industrial habitada por seres autómatas y freaks cuyos cuerpos se retuercen entre abyección y charcos de petróleo, cables y tuberías. Después de cenar gallina-en-miniatura-que-patalea-y-defeca-sangre en casa de los padres de su novia Mary (Charlotte Stewart), Henry se entera que es padre de un bebé prematuro y deforme. Madre e hijo se instalan en la vivienda de Henry. Los padres novatos intentan querer a la indefensa criatura, cada vez más enferma y monstruosa, pero sus incesantes lloros y su piel resbalosa asquean al hombre. Fantaseando sobre una mujer rubia con mejillas de ardilla que canta en un escenario mientras pisotea cordones umbilicales, Henry imagina que su cabeza se desprende del cuerpo, es sustituida por la del bebé y llevada a una fábrica donde la convertirán en material para lápices borradores.

David Lynch parece plasmar el pánico del hombre (varón) ante la vida conyugal, el horror ante la (irreversible) paternidad indeseada y una obsesiva aversión por la reproducción y nutrición. En Cabeza Borradora la claustrofobia surge de lo cotidiano, el semen es escoria y lo corporal deviene pura nausea. Transmisora de fascinación y repugnancia al mismo tiempo y plagada de oscuros simbolismos y significados alegóricos, no cabe duda que en cierto sentido la película del director estadounidense entronca con la obra de visionarios de la Nueva Carne como Cronenberg y Barker, quienes centran el espanto y el verdadero horror en la grima hacia el propio cuerpo y no ya en las tinieblas o monstruos sobrenaturales.


eraserhead-1977-07-g


La ópera prima de David Lynch, influenciada por el expresionismo alemán, el surrealismo de Jean Cocteau y Luis Buñuel y el cine fantástico de serie B norteamericano, se asemeja a un mal sueño, «un sueño de cosas tenebrosas y turbadoras» según sus propias palabras. De narración borgiana y a tajo de melodrama de realidades deformadas, mutaciones orgánicas y estética de proximidad punk, el director de El Hombre Elefante hurga en todo aquello que es absurdo, grotesco, enfermizo y repulsivo. A este cometido contribuye decisivamente la excepcional fotografía en blanco y negro de Frederick Elmes y la original banda sonora industrial y de zumbidos eléctricos de Peter Ivers. Cabeza Borradora ha sido comparada con la puesta en escena de El Gabinete del Doctor Caligari (1920), el futurismo urbano de Metrópolis (1926) y el paisaje onírico de Un Perro Andaluz (1929).

Gracias a su fuerte personalidad y a pesar de las múltiples referencias, o precisamente por la combinación de ambos factores, Eraserhead se erige en una obra maestra subterránea y única que, transcurridos ya más de cuarenta años desde su realización, está condenada a no tener descendencia. Es un cuento de anormalidad bizarro y con trazos de legítima ironía y sarcasmo, una inquietante oda a la fealdad que agrede los ojos y la mente y nos hace descender a nuestros miedos más hondos. Poesía oscura. Es romántica y depresiva.


eraserhead-2


«En el cielo todo es maravilloso, en el cielo todo es maravilloso. Tú conseguiste lo que querías y lo que quiero yo»

Fragmento de la canción interpretada por Judith A. Roberts, en Cabeza Borradora


post image

TOP 20 Gian Maria Volonté


GIAN MARIA VOLONTÉ (Milán, Italia, 1933 – Florina, Grecia, 1994)
Actor de talante comprometido y gran intensidad expresiva, especialmente de cine italiano político y de denuncia


PORTAAAAAAA


«Ser actor es una cuestión de opciones… O exprimimos la estructura conservadora de la sociedad y así uno se contenta con ser un robot en manos del poder, o al contrario, miramos los componentes progresivos de la sociedad para intentar una visión revolucionaria del arte y de la vida»

Gian M. Volonté


1. CRISTO SE PARÓ EN ÉBOLI (Cristo si è Fermato a Eboli)
Francesco Rosi, 1979


2. LA MUERTE TENÍA UN PRECIO (Per Qualche Dollaro in Più)
Sergio Leone, 1965


3. INVESTIGACIÓN SOBRE UN CIUDADANO LIBRE DE TODA SOSPECHA (Indagine su un Cittadino al di Sopra di Ogni Sospetto)
Elio Petri, 1970


4. CÍRCULO ROJO (Le Cercle Rouge)
Jean-Pierre Melville, 1970


5. TODO MODO
Elio Petri, 1976


6. SACCO Y VANZETTI (Sacco e Vanzetti)
Giuliano Montaldo, 1971


7. GIORDANO BRUNO
Giuliano Montaldo, 1973


8. CARA A CARA (Faccia a Faccia)
Sergio Sollima, 1967


9. THE ABYSS (L’oeuvre au Noir)
André Delvaux, 1988

the ab


10. POR UN PUÑADO DE DÓLARES (Per un Pugno di Dollari)
Sergio Leone, 1964


11. LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO (La Classe Operaia va in Paradiso)
Elio Petri, 1971


12. EL CASO MATTEI (Il Caso Mattei)
Francesco Rosi, 1972


13. BANDIDOS EN MILÁN (Banditi a Milano)
Carlo Lizzani, 1968


14. OPERACIÓN OGRO
Gillo Pontecorvo, 1979


15. HOMBRES CONTRA LA GUERRA (Uomini Contro)
Francesco Rosi, 1970


16. TENGO MIEDO (Io ho Paura)
Damiano Damiani, 1977


17. YO SOY LA REVOLUCIÓN (El Chuncho, Quién Sabe?)
Damiano Damiani, 1966


18. LUCKY LUCIANO
Francesco Rosi, 1973

lucky luc


19. LA ARMADA BRANCALEONE (L’armata Brancaleone)
Mario Monicelli, 1966


20. NOTICIA DE UNA VIOLACIÓN EN PRIMERA PÁGINA (Sbatti il Mostro in Prima Pagina)
Marco Bellocchio, 1972


Mención extra: LA CHICA CON LA MALETA (La Ragazza con la Valigia)
Valerio Zurlini, 1961


Relacionado: TOP 40 Actores favoritos

post image

TOP 15 Alfred Hitchcock


ALFRED HITCHCOCK (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 1899 – Los Ángeles, California, EEUU, 1980)
El mago del suspense y creador del MacGuffin


portaaaaaaaa


«Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense»

Alfred Hitchcock


1. VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS)
(Vertigo, 1958)

vertigo_poster


2. PSICOSIS
(Psycho, 1960)


3. REBECA
(Rebecca, 1940)

Rebecca_poster


4. ENCADENADOS
(Notorious, 1946)

encadena


5. LA SOMBRA DE UNA DUDA
(Shadow of a Doubt, 1943)

la-sombra-de-una-duda


6. CON LA MUERTE EN LOS TALONES
(North by Northwest, 1959)

con_la_muerte_en_los_talones_1959_9


7. LA SOGA
(The Rope, 1948)

soga


8. LA VENTANA INDISCRETA
(Rear Window, 1954)

ventaa


9. 39 ESCALONES
(The 39 Steps, 1935)

39_escalones-445027161-large


10. FALSO CULPABLE
(The Wrong Man, 1956)

the_wrong_man_1956_dvd_front


11. FRENESÍ
(Frenzy, 1972)

free


12. LOS PÁJAROS
(Alfred Hitchcock’s The Birds, 1963)

pajaaa


13. EXTRAÑOS EN UN TREN
(Strangers on a Train, 1951)

extra


14. CRIMEN PERFECTO
(Dial M for Murder, 1954)

m


15. EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO
(The Man Who Knew Too Much, 1956)

the-man-who-knew-too-much-movie-poster-1956-1020195576


Mención extra: PERO… ¿QUIÉN MATÓ A HARRY?
(The Trouble with Harry?, 1955)

the t


Relacionado: TOP 10 Musas rubias de Hitchcock

Relacionado: TOP 30 Directores favoritos

post image

PATHER PANCHALI (LA CANCIÓN DEL CAMINO)


Pather Panchali

India, 1955. 115 min. B/N

Director: SATYAJIT RAY. Guión: Satyajit Ray. Música: Ravi Shankar. Fotografía: Subrata Mitra. Intérpretes: Kanu Bannerjee, Karuna Bannerjee, Uma Das Gupta, Subir Bannerjee, Chunibala Devi.


«No haber visto el cine de Ray es como existir en este mundo sin haber visto el sol o la luna»

Akira Kurosawa


Pather Panchali (La Canción del Camino) es una de las irrefutables maravillas del cine universal y una de las óperas primas más memorables de la historia del cine. Ganadora del Premio al Mejor Documento Humano en el Festival de Cannes de 1955, su visionado provocó una sensación parecida a la que produjo en Venecia Rashômon (1950), abriendo al mundo los ojos a un cine nacional hasta entonces ignorado y descubriendo un director excepcional. El mismo Kurosawa dijo: «No puedo nunca olvidarme del entusiasmo que sentía en la cabeza después de haberla visto. Es el tipo de cine que fluye con la serenidad y nobleza de un gran río».

El bengalí Satyajit Ray (Calcuta, 1921-1992), nacido en una importante familia de literatos y artistas, firmó guiones, eligió repartos, dirigió y produjo todas sus películas, casi cuarenta. También fue escritor, editor, diseñador gráfico y crítico de cine. Ray está considerado uno de los grandes artistas del siglo XX por su infrecuente maestría en el oficio de hacer cine. Su estilo es sutil y austero, pero capaz de extraer poesía de cada fotograma. Muy sensible a la gente de Bengala y las cambiantes condiciones económicas y políticas de la India, confrontando nuevos y antiguos valores, su obra ostenta, no obstante, un interés cinematográfico y humanitario universal, sobrepasando las barreras culturales y lingüísticas.


portr


Basada en una novela de Bibhutibhushan Bandyopadhyay, Pather Panchali fue la primera película de la Trilogía de Apu, completada por las correlativas Apajarito (1956) y Apur Sansar (1959), las cuales siguen la vida de Apu hasta que es adulto. Narra la historia, a principios de los años veinte, de una familia bengalí pobre que vive en una remota aldea rural. El padre, Harihara Hari Roy (Kanu Bannerjee), es un sacerdote seglar humilde y soñador que viajará a otra comarca en busca de trabajo. La madre, Sarvajaya Sabajaya (Karuna Bannerjee), por su parte, tiene la responsabilidad de criar a su traviesa hija Durga (Uma Das Gupta). Con ellos vive la anciana Indira (excepcional Chunibala Devi), prima del padre. La familia recibe con alegría y esperanza el nacimiento de un nuevo hijo, Apu (de nombre y apellido Apurba Kumar Raj), interpretado por Subir Bannerjee.

El filme es un bello y melancólico poema sobre la naturaleza humana, donde la realidad es idealizada a través de la mirada inocente de un niño (la más bonita del cine junto a la de Ana Torrent), transformándola. Ray contrasta la inmensa fuerza lírica de algunas secuencias con pasajes en los que hace crónica cotidiana, aproximándose al Neorrealismo italiano. Inspirada en las creencias del poeta filósofo Rabindranath Tagore, Pather Panchali –donde pather significa «del camino» en bengalí y panchali alude a un tipo de canción folclórica, la película abraza el panteísmo, doctrina según la cual el universo, la Naturaleza y Dios son equivalentes. El dicho «canción del camino» se refiere al padre de Apu, un trotamundos condenado a hacer camino y recodar, con gran pesadumbre, la miseria y desamparo en que vive su familia.


FilmArchiveParagraph526imageja (1)


La película de Ray resulta tan convincente que parece realidad. El autor demuestra poseer un sentido de los ritmos y los sucesos naturales (el devenir cotidiano) deslumbrante, atesorando su dirección gran delicadeza. Escenas inolvidables invaden la pantalla, como cuando Indira llora de alegría al ver por primera vez su nieto, o aquella en que la enferma Durga baila bajo la lluvia dando la bienvenida al monzón. Fotografiada por Subrata Mitra con detalle en radiante blanco y negro, y rodada en espacios naturales a largo de tres años con actores no profesionales, la cinta se narra de forma cronológica y utilizando principalmente planos largos y estáticos. La hermosa música que acompaña a Pather Panchali corre a cargo del gran Ravi Shankar, conocido mundialmente como virtuoso del sitar.

Llena de amor y devota de la vida y de sus bellezas ocultas y reveladoras, este ensayo existencial y sobre el curso de la vida, pleno de sabiduría y sensibilidad, es una delicia que encumbra al arte llamado cine y cuya mayor virtud es dar apariencia de verdad a lo que sólo es, precisamente, arte, artificio.


6248


«Niña, no te acerques al agua. Quédate quieta y espera. Mira que yo soy la Muerte»


post image

PLANETA SALVAJE, EL


La Planéte Sauvage

Francia, Checoslovaquia, 1973. 73 min. C

Dirección: RENÉ LALOUX. Guión: René Laloux, Steve Hayes, Roland Topor (Novela: Stefan Wul). Música: Alain Goraguer. Diseño gráfico: Roland Topor. Intérpretes: Animación.


«Ya no se mueve. Qué pena, ahora ya no podremos seguir jugando con ella»

Niño draag


La Planéte Sauvage, realizada por René Laloux, no solo es un título inscrito con letras de oro dentro de la mejor tradición del cine de animación para adultos, sino también una de las películas de ciencia ficción más brillantes realizadas en Europa. Transcurridos ya casi cincuenta años desde su estreno en 1973, cuando ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes, es improbable que se ruede otro largometraje animado tan raro y sugestivo como este clásico del underground francés, el cual asombra tanto por su desbordante fantasía y creatividad como por el inmediato propósito que provoca su visionado: no pisar nunca más una hormiga.



René Laloux (1929-2004) es uno de los maestros de la animación europea del siglo XX junto a otros ilustres como Karel Zeman, Jiří Trnka, Wladyslaw Starewicz, Lotte Reiniger, Jan Švankmajer o Yuriy Norshteyn, por citar solo algunos nombres, la mayoría expertos cultivadores de la técnica stop-motion y el arte de las marionetas, especialmente los provenientes de la escuela de animación checoslovaca durante la época comunista. Inmerso desde siempre en el mundo de la pintura y las expresiones artísticas, el francés empezó su andadura cinematográfica con Les Dents du Singe en 1960, un cortometraje realizado con la ayuda de los internos de la clínica psiquiátrica Cour Cheverny de París. El autor, en permanente evolución de estilo y técnica, trabajaría con los ilustradores de cómic más destacados de su generación: Roland Topor (Les Temps Morts, Les Escargots y La Planéte Sauvage), Jean Giraud, alias Moëbius (Les Maîtres du Temps) y Philippe Caza (Comment Wang Fô fut sauvé, La Prisonnière y Gandahar, les Années Lumière, realizada ésta a partir de un guión adaptado de Isaac Asimov).

El mayor mérito y rasgo distintivo de René Laloux es ser matriz conceptual de un subgénero que le pertenece por entero. El de Laloux, además de un raro ejemplo de animación hecha con recortes sueltos y sin uniones, por lo menos en sus trabajos iniciales y en El Planeta Salvaje, es ciencia ficción exótica y de estética surrealista que combina interesantes planteamientos metafísicos con otros de carácter social y político. Principalmente, sus filmes son epopeyas intergalácticas, viajes en el tiempo o paradojas espacio-temporales que exploran supramundos oníricos habitados por formas biológicas extrañas, tan bellas como siniestras. Asimismo, destacan por la crítica pacifista pero mordaz de sus argumentos hacia nuestra propia naturaleza humana, a menudo cruel y megalómana, presentándonos, no obstante, como víctimas.


elplanetasalvajerenlaloux1973animacionspanishfrenchdvd-ripxvid-ac3avi_snapshot_000322_20120628_074415


El Planeta Salvaje, película producida entre Francia y Checoslovaquia y distribuida en Estados Unidos por Roger Corman, se basa en la novela «Oms en Série» (1957) escrita por el novelista francés Stefan Wul. Con ciertos paralelismos con El Planeta de los Simios (1968), de Franklin J. Schaffner, el filme de René Laloux ofrece una mirada política de la sociedad, consecuencia seguramente máxime teniendo en cuenta el régimen de coproducción de la invasión soviética de Checoslovaquia a finales de los años sesenta. El Planeta Salvaje es una parábola del comportamiento humano que reflexiona sobre temas como la tiranía, la opresión y las eternas desigualdades que promueve el abuso de poder. De talante contestatario pero de intenciones didácticas, Laloux aboga por la coexistencia pacífica y la tolerancia entre seres y da la solución a la supervivencia: el conocimiento mutuo y compartido de lo ajeno.

La película su ubica en el lejano planeta Ygam, donde viven unas criaturas gigantescas llamadas draags que han sometido a los pequeños oms. Los draags son una raza de seres alienígenas con forma humanoide de piel azul, orejas como aletas de pez y enormes ojos rojos, una civilización ultra-avanzada de ciclópea capacidad mental y mágica espiritualidad. Por su parte, los oms (derivado de «hommes») son los descendientes de los humanos, una molesta pero domesticable plaga migratoria, inferiores en tamaño y reducidos a meras mascotas de entretenimiento o a proscrita criatura salvaje. En este contexto, el joven om llamado Terr (abreviación de «terrible»), adoptado como animalillo por la niña draag Tiva, tras aprehender los secretos de sus amos, logra escapar y convertirse en el líder de una tribu rebelde. El choque entre draags y oms, ambos inteligentes y amenazados entre sí, parece inevitable. 


portaaa


El Planeta Salvaje es un trayecto de autodescubrimiento que se muestra a modo de tebeo gráfico y con el lenguaje de la fábula. El excéntrico Roland Topor (1938-1997), con la inestimable ayuda de un grupo de animadores de la mítica escuela checa capitaneado por Josef Kábrt y Josef Vania, es el encargado de diseñar este ecosistema de seres y enseres irreales cuyo universo tan pronto remite a los cuadros de Salvador Dalí como a los de Giorgio de Chirico. A nivel técnico, el filme fue desarrollado mediante la técnica cut-out, la cual utiliza recortes de los objetos (en este caso ilustraciones) para animarlos en una especie de stop-motion bidimensional. Los dibujos están hechos con trazos sencillos y en tonos pastel. El discurrir es hipnótico y la puesta en escena fría, seca y teatral, optándose muchas veces por unos planos generales que parecen revelar la presencia de una invisible entidad superior que contempla impasible los acontecimientos, acusando aquello de qué-difícil-es-ser-Dios. El complemento idóneo a la imagen y el misterio lo pone la música electrónica-orquestal-ambiental compuesta por Alain Goraguer.

En definitiva, toda una lisergia audiovisual que poco, o nada, tiene que ver con Disney. Y es que La Planéte Sauvage, del gran René Laloux, es un espécimen único e imperdible que se encuentra entre las obras más extrañas y a la vez influyentes del cine de animación europeo, uno con ideas y conceptos tan fascinantes y repletos de recovecos poliédricos y segundas lecturas, de matices políticos, sociales, filosóficos e incluso lingüísticos, que la han elevado a estatus de auténtico culto cinéfilo.