post image

MUERTE TENÍA UN PRECIO, LA


Per Qualche Dollaro in Più

Italia, España, Alemania, 1965. 130 min. C

Director: SERGIO LEONE. Guión: Sergio Leone, Luciano Vincenzoni. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Massimo Dallamano. Intérpretes: Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian María Volonté, Luigi Pistilli, Mara Krup, Roberto Camardiel, Klaus Kinski, Mario Brega, Aldo Sambrell, Benito Stefanelli.


«El western en realidad fue inventado por Homero. Es un género universal, porque habla del individualismo. También el más difícil, porque es abstracto y constituye la base de todos los arquetipos humanos. Más que un género, es el territorio de nuestros sueños»

Sergio Leone


Sergio Leone (Roma, 1929-1989) reinventa el western a través de la desmitificación de los moldes estadounidenses del género y, dueño de una particular poética violenta, pervierte la gama de nobles sentimientos del Oeste clásico y pinta un mundo mítico habitado por personajes brutti, sporchi e cattivi. Al margen de su olvidada ópera prima El Coloso de Rodas (1961), dos trípticos componen su obra fílmica: la famosa Trilogía del Dólar, que incluye Por un Puñado de Dólares (1964), La Muerte tenía un Precio (1965) y El Bueno, el Feo y el Malo (1966), y un segundo, centrado en la historia de América y de perspectiva más crepuscular, compuesto por el (monumental) nuevo spaguetti western Hasta que Llegó su Hora (1968), la revolucionaria ¡Agáchate, Maldito! (1971) y la recreación del cine de gángsters Érase una Vez en América (1984).


19183248.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx


La Muerte tenía un Precio, más elaborada que Por un Puñado de Dólares, traza una fábula autoirónica alrededor de la codicia, la venganza y la violencia. La acción transcurre en El Paso (Méjico), un pueblo fronterizo salvaje, en torno a 1875. La película relata la historia de dos pistoleros que deciden unir sus fuerzas para capturar o dar muerte, por diferentes razones, a un bandido. Clint Eastwood es «El Manco», un joven y solitario cazarrecompensas ataviado con su inconfundible sombrero y poncho mexicano. Lee Van Cleef, el hombre de «cadencia fantasmal, con nariz de águila y ojos de Van Gogh» en palabras de Leone, es Mortimer, un austero coronel retirado de indumentaria negra que busca venganza. El triunvirato lo completa Gian M. Volonté, quien encarna a «El Indio», el jefe demente y grasiento de una banda de forajidos sanguinarios. El magnético Klaus Kinski, de aparición secundaria, interpreta un pistolero jorobado.

El tramo más recordado de La Muerte tenía un Precio es el antológico duelo final a tres bandas con los lacónicos personajes frente a frente, casi a la altura de la brillantez del que clausura El Bueno, El Feo y El Malo (según Tarantino la secuencia final mejor dirigida de todos los tiempos). La yuxtaposición de primeros planos de rostros sudorosos, el desafiante juego de miradas, donde el gesto sustituye a la palabra, y la tensión que se incrementa imperceptible, pero perceptiblemente, originan un crescendo que estalla en un clímax frenético marca de la casa y difícil de olvidar.


la muerte teniaaa


Otra seña de identidad es la concepción fuertemente ritualizada del tempo y la Muerte, próxima al francés Jean-Pierre Melville y al cine japonés, aunque con reglas estéticas y morales más roñosas y puramente leonianas. Leone planifica las escenas con detallismo y en el marco de una composición estilizada, siempre atento al gesto y la mirada: «En los ojos se lee todo: el valor, la amenaza, el miedo, la incertidumbre, la muerte», dice el cineasta. Los espacios rústicos y decadentes están magníficamente retratados por Massimo Dallamano (director del reputado giallo Cosa avete fatto a Solange?), cuya fotografía amarillenta resalta, también de forma espléndida, el polvo y el calor del omnipresente desierto de Tabernas, el pueblo almeriense en el que se rodó la película.

La Muerte tenía un Precio, cuya imagen no se concibe sin su intervención, está sublimada nuevamente por la música del genial compositor Ennio Morricone, amigo de infancia de Sergio Leone, cuya partitura enfatiza la progresión dramática de la historia e incluye elementos de jazz y avant-gardé e instrumentos novedosos (castañuelas). El inolvidable silbido humano, que se combina con altos de soprano, está ejecutado por el cantante español Francisco Rodríguez, conocido artísticamente como Kurt o Curro Savoy.


LA MUERTE TEE


Con Per Qualche Dollaro in Più se desencadenó en Italia la fiebre del western mediterráneo, el mito Leone, el mito Eastwood, el mito Morricone. Spaguetti western en estado puro. Cocinado en Almería, sin aditivos.


«A esos dos es mejor tenerlos de frente que tenerlos a la espalda, y a ser posible fríos»

El Indio/Gian M. Volonté


post image

VELA PARA EL DIABLO, UNA


Una Vela para el Diablo

España, 1973. 90 min. C

Director: EUGENIO MARTÍN. Guión: Antonio Fos, Eugenio Martín. Música: Antonio P. Olea. Fotografía: José F. Aguayo. Intérpretes: Aurora Bautista, Esperanza Roy, Judy Geeson, Víctor Alcázar, Lone Fleming, Blanca Estrada.


 «Se creen que es modernismo y es pura indecencia»

Verónica/Aurora Bautista


El versátil Eugenio Martín Márquez (Granada, 1925), una de las figuras más importantes del fantaterror español, además de cultivador de comedias, aventuras, musicales y spaguetti westerns, abordó el género fantástico en seis ocasiones, siempre procurando aportar una mirada de autor. Al margen de la temprana y medio alemana Hipnosis (1962), un gélido thriller de suspense próximo al krimi, y las más intrascendentes La Última Señora Anderson (1971), Una Casa en las Afueras (1980, con Alida Valli) y Sobrenatural (1981), Eugenio Martín dirigió dos películas muy relevantes para el cine de terror patrio: la ambiciosa y de look británico Pánico en el Transiberiano (1972), interpretada por los dos colosos de la Hammer, Peter Cushing y Christopher Lee, y la muy genuina y más turbia Una Vela para el Diablo (1973).

Ésta última se enmarca perfectamente en el fantaterror de los años setenta, su década más prolífica, especialmente el primer lustro, donde muchas de los cintas españolas que se produjeron fueron de este apasionante género, seguramente ante la apetencia del público, acostumbrado por entonces a la comedia casposa. Una Vela para el Diablo pertenece al grupo de aquellos filmes inmersos en las entrañas de la España negra y más castiza, los que retrataron con acidez y rudeza los peculiares demonios que habitan las mentes de sus psycho killers. La película de Eugenio, junto La Semana del Asesino (Eloy de la Iglesia, 1972) El Huerto del Francés (Paul Naschy, 1977), son sus mejores ejemplos. También destacan otros títulos como El Bosque del Lobo (Pedro Olea, 1970) y La Campana del Infierno (Claudio Guerín Hill, muerto accidentalmente mientras la rodaba, 1973). Casi todas estas películas sufrieron el ánimo inquisitorial de la censura, al mostrar la mojigatería de una sociedad ultracatólica y subdesarrollada aún bajo el estigma del franquismo.


una vela xa


El director granadino, con cínica mirada hacia el boom turístico que caracterizó la época del aperturismo del Régimen, indaga en el moralismo rural, el fanatismo religioso y la represión sexual como creadores de monstruos humanos. La truculenta historia de Una Vela para el Diablo se desarrolla en un típico y caluroso pueblo de la España profunda del sur (el filme se rodó en Grazalema, Cádiz), donde el contraste entre el puritanismo y la hipocresía y el flower power llegado de afuera desata un clima de recelos y suspicacias que terminará en tragedia. Verónica y Marta (interpretadas, de forma exquisita, por Aurora Bautista y Esperanza Roy) son dos hermanas solteronas de indumentaria sobria y peinados recatados que hospedan en su caserón a jóvenes turistas extranjeras tremendamente frívolas. Es el caso de la primera víctima, que se atreve a tomar alegremente el sol en bikini en la terraza.

Ante tal indecencia, Verónica, más severa y sádica que Marta, empuja a la chica por las escaleras, causándole la muerte. A partir de entonces, las dos arpías, perturbadas, entre cuchillos de cocina con olor a ajo e inconfesables fantasías sexuales, se comportan de forma similar a como lo hará Marcos (el serial killer accidental y más inocente de La Semana del Asesino), incluso llegando a esconder el cadáver en la casa para no ser descubiertas. El miedo, el disimulo y la ansiedad iniciales, acrecentadas ante la molesta presencia de la hermana de la fallecida (interpretada por Judy Geeson), quien sospecha de ellas, serán el preludio de su particular y sangrienta cruzada contra «esas indecentes que corretean medio desnudas por nuestras calles y curiosean entre los vestigios de nuestra gloriosa historia».


a-candle-for-the-devil-british-quad-poster-by-tom-chantrell


Una Vela para el Diablo, cuyo afiche bien podría ser el dicho de «a Dios rogando y con el mazo dando», es un cuento escabroso netamente español ajeno a los clichés foráneos del género, aunque tenuemente enmascarado por las formas del gótico y el giallo italianos. La película, de fotografía hiperrealista y tonalidades apagadas, muestra con crueldad y escarnio los crímenes que se cometen y parece retrotraerse a las «pinturas negras» de Goya, bajo cuyos lienzos de aparente realismo subsisten fuertes trazos de expresionismo violento. Conjugando con atino crítica social, folclore, suspense y horror, el filme nº 15 del necesario Eugenio Martín, conocido internacionalmente como Gene (o Eugene) Martin, es una de las joyas del fantaterror y sigue conservando, pese al paso del tiempo, una atmósfera asfixiante, viciada y convincentemente patológica.


post image

TOP 15 Werner Herzog


WERNER HERZOG (Múnich, Alemania, 1942)
Director de cine, documentalista, guionista, productor, actor, escritor, montador de óperas y viajante



«Puedo llegar muy lejos para encontrar algo que nos ilumine. Hay un deseo de estilización. Soy director, cuento historias, y ustedes también deberían hacerlo. Nunca teman hacer locuras. Esas son las cosas que el público recuerda para siempre»

Werner Herzog


1. AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS
(Aguirre, the Wrath of God, 1972)


 2. NOSFERATU, VAMPIRO DE LA NOCHE
(Nosferatu: Phantom der Nacht, 1979)


3. CORAZÓN DE CRISTAL
(Herz aus Glas, 1976)


 4. FITZCARRALDO
(Fitzcarraldo, 1982)


5. EL ENIGMA DE GASPAR HAUSER
(Kaspar Hauser – Jeder für Sich und Gott Gegen alle, 1974)


6. FATA MORGANA
(Fata Morgana, 1971). Documental


7. EL GRAN ÉXTASIS DEL ESCULTOR DE MADERA STEINER
(Die große Ekstase des Bildschnitzers Steiner, 1974). Documental. Mediometraje

EL GRA


8. LECCIONES EN LA OSCURIDAD
(Lektionen in Finsternis, 1992). Documental


9. MI ENEMIGO ÍNTIMO
(Mein Liebster Feind, 1999). Documental


10. TAMBIÉN LOS ENANOS EMPEZARON PEQUEÑOS
(Auch Zwerge Haben Klein Angefangen, 1970)


11. EL PAÍS DEL SILENCIO Y LA OSCURIDAD
(Land des Schweigens und der Dunkelheit, 1971). Documental

DOKFEST_LAND_DES_SCHWEIGENS_UND_DER_DUNKELHEIT_1


12. STROSZEK
(Stroszek, 1977)


13. ENCUENTROS EN EL FIN DEL MUNDO
(Encounters at the End of The World, 2007). Documental


14. LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS
(Cave of Forgotten Dreams, 2010). Documental


15. WOYZECK
(Woyzeck, 1979)


Mención extra: LA SOUFRIÈRE
(La Soufrière – Warten auf eine Unausweichliche Katastrophe, 1977). Documental. Cortometraje


Relacionado: Werner Herzog: Esclavo de su mirada

Relacionado: TOP 5 Mejores películas para Werner Herzog

Relacionado: TOP 30 Directores favoritos

post image

PERSONA


Persona

Suecia, 1966. 81 min. B/N

Director: INGMAR BERGMAN. Guión: Ingmar Bergman. Música: Lars Johan Werle. Fotografía: Sven Nykvist. Intérpretes: Bibi Andersson, Liv Ullmann, Margaretha Krook, Gunnar Björnstrand, Jörgen Lindström.


«Probablemente no sea un mero accidente histórico que el significado de la palabra ‘persona’ sea ‘máscara’. Es más bien un reconocimiento del hecho de que, más o menos, conscientemente, siempre y por doquier, cada uno de nosotros desempeña un rol. Es en estos roles donde nos conocemos mutuamente, a nosotros mismos. En cierto sentido, y en la medida en que esta máscara representa el concepto que nos hemos formado de nosotros mismos –el rol de acuerdo con el cual nos esforzamos por vivir–, esta máscara es nuestro ‘sí mismo’ más verdadero, el yo que quisiéramos ser»

Erving Goffman


Carl Jung (1875-1961), figura clave del psicoanálisis, creía que la personalidad no es única e indivisible, sino que está compuesta por un conjunto de sub-personalidades: el «yo» (parte de conocimiento consciente), la «sombra» (el lado oscuro o parte de conocimiento reprimido) y la «persona» (máscara social). La «persona» le sirve al «yo» para relacionarse con el mundo exterior. Jung tomó prestado el término «persona» del teatro griego, donde era la «máscara» (que proviene de la palabra káara -cara/rostro-) del actor, que al colocársela desempeñaba un papel determinado dentro del drama.

Escrita, dirigida y producida por Bergman, Persona cuenta la historia de Elisabeth Vogler (Liv Ullmann), una actriz de teatro enferma que decide, sin motivo y mientras representa la obra Electra, sumirse en el más absoluto mutismo, para así dejar de parecer/representar ante los demás: quiere dejar de ponerse «máscaras». La acompaña la enfermera asignada para cuidarla, Alma (Bibi Andersson), la única de las dos que habla y paradigma de la corrección social, pero que se abre tanto que termina por descubrir su «sombra» y retirar su «máscara» muy bien puesta. Mediante el camino que lleva a la destrucción de la máscara en Alma y al reconocimiento de la misma en el caso de Elisabeth (en realidad, su actitud de aislamiento es tan solo una máscara más: la del silencio), ambas mujeres convergen hacia una misma persona. La película es la exploración de dos almas de una misma mujer.



«¿Crees que no lo entiendo? El sueño imposible de ser. No de parecer, sino de ser. Consciente en cada momento. Vigilante. Al mismo tiempo, el abismo entre lo que eres para los otros y para ti misma, el sentimiento de vértigo y el deseo constante de, al menos, estar expuesta, de ser analizada, diseccionada, quizás incluso aniquilada. Cada palabra una mentira, cada gesto una falsedad, cada sonrisa una mueca»

El diagnóstico a Elisabeth Vogler


El relato transcurre en una casa veraniega de la isla de Fårö, cual castillo de los Cárpatos, donde la muda por decisión propia Elisabeth se recluye con su locuaz enfermera Alma para recuperarse. Poco a poco, las dos mujeres se encaminan hacia una (trans)fusión de miradas y personalidades mediante el proceso de simbiosis o de vampirización. Es Alma, en apariencia más estable, aunque cada vez más identificada con su paciente Elisabeth, quien acabará siendo absorbida. Juntas, como cuando Bergman yuxtapone los perfiles de las caras de las dos actrices en una imagen inolvidable, conforman un rostro perfecto imposible.


urle


Sonata para dos Mujeres o Cinematografía, como inicialmente se iba a titular Persona, es cine de inmersión, simbólico y desasosegante cuyas interpretaciones y lecturas filosóficas y existencialistas son inagotables. Con resonancias a Friedrich Nietzsche y Søren Kierkegaard, la película se construye como una variación del juego de poder que propone la pieza teatral La Más Fuerte (1888), del dramaturgo sueco August Strindberg, cuya «lucha de cerebros» empapa parte de la filmografía de Ingmar Bergman. Con dos mentes enfrentadas, la cinta se reduce a un imponente tour de force entre Liv Ullmann y Bibi Andersson, sin duda uno de los mejores duelos femeninos de la historia del cine.

Persona se erige en la película más venerada y de autor de un cineasta pronto alimentado por una profunda inquietud existencial. Un filme de rostros («el rostro humano es el gran sujeto del cine, todo está ahí», decía Bergman), de silencios y de gestos; uno atemporal sobre la luz que se ofusca y la luz que se aclara que acaba abordando temas como la dualidad, la pérdida de identidad, la angustia femenina, la incomunicación y, en menor medida, el lesbianismo, la maternidad y el aborto. Con dejes importados de la Nouvelle Vague y el Free Cinema más minimalistas y otorgando un clima hipnótico y claustrofóbico próximo al cine de terror, Bergman da una cátedra en ochenta minutos con un obra de cámara rodada a proporción 1.33:1. La excepcional y nítida fotografía en blanco y negro corrió a cargo del habitual Sven Nykvist. Persona: una de las películas más magistrales técnicamente y en concepción del maestro sueco, pero también una de las más radicales y complejas. Una lección de cine y psicología.



«Tengo la sensación de que en ‘Persona’ he llegado al límite de mis posibilidades.
Que en plena libertad, he rozado esos secretos sin palabras que sólo la cinematografía es capaz de sacar a la luz»

Ingmar Bergman


post image

DERSU UZALA (EL CAZADOR)


Dersu Uzala

URSS, Japón. 1975. 141 min. C

Director: AKIRA KUROSAWA. Guión: Yuri Nagibin (Libro: Vladímir Arsényev). Música: Isaac Schwartz. Fotografía: Asakadzu Nakai, Youri Gantoman, Fedor Dobronrabov. Intérpretes: Maksim Munzuk, Yuri Solomin, Svetlana Danilchenko, Dima Kortishev, Schemeikl Chokmorov, Vladimir Kremena.


«¡No disparen, soy gente!»

Dersú Uzalá


Akira Kurosawa (1910-1998), descendiente directo de samuráis y estudiante de Bellas Artes, está considerado uno de los tres grandes maestros del cine japonés junto a Yasujirō Ozu y Kenji Mizoguchi, a los que deberíamos sumar otros muchos cineastas tapados por la popularidad de los tres primeros. «El Emperador», reconocido por su vasta calidad artística y profundidad existencial y muy comprometido con el tiempo convulso que le tocó vivir, incluido el hundimiento de su propio país, reflexionó ávidamente, a lo largo de su obra, sobre temas tan complejos como la injusticia, la crueldad, el sentido de la violencia, la forma de entender el mundo y las pulsiones contradictorias del corazón del hombre.

Kurosawa se dio a conocer internacionalmente con Rashōmon (1950), un relato en el Japón feudal con cinco puntos de vista sobre un mismo suceso. El director probablemente sea el que mayor número de obras maestras posee, quizás sólo igualado por Bergman y Hitchcock, y en su haber se encuentran películas humanas (Vivir, Barbarroja, Dersu Uzala), recreaciones épicas del mundo de samuráis (Los Siete Samuráis, Trono de Sangre, Yojimbo), muestras de cine negro (El Perro Rabioso, El Infierno del Odio) y hasta vibrantes experimentos de color (Kagemusha, Ran).


dersu-uzala-akira-kurosawa-munen-do-aikido


Después de un lustro de frustración e inactividad profesional y un período de depresión que culminó con un intento de suicidio, Kurosawa, que tenía 65 años (la misma edad que Maksim Muzuk, el actor que interpretaba a Dersú), logró levantarse y restaurar la por entonces maltrecha reputación de la que gozaba en su país natal gracias a una oferta de la Unión Soviética para financiar una película sobre un tema propiamente ruso. Realizada con mano maestra y mirada serena, la cinta es la espléndida y exitosa coproducción soviético-japonesa Dersu Uzala, que estrenada en Japón en agosto de 1975 permanece como una de las obras imprescindibles de Kurosawa y el cine universal.

Amante de la literatura rusa, Kurosawa decidió adaptar una historia a partir del cuaderno homónimo que el topógrafo y militar zarista ruso Vladímir Arsényev escribió durante sus viajes cartográficos (1902-1907) a la región de Ussuri, en el Lejano Este Ruso pre-revolucionario. Allí conoció a Dersú Uzalá (1849-1908), un cazador nómada de la tribu Hezhen que sirvió como guía del grupo de expedición en su misión de trazar mapas sobre las fronteras de su país. La primera adaptación cinematográfica del libro, no obstante, no fue la de Kurosawa, sino que corrió a cargo del director armenio Agasi Babayan, que en su Derzu Uzala de 1961, pese a no cosechar gran éxito, supo extraer la belleza de la Naturaleza a través de unas imágenes impresionantes.


DERSS


El cineasta del país del Sol Naciente marchó a los majestuosos y fríos bosques de la taiga siberiana para rodar esta hermosa y melancólica película sobre el peculiar Dersú Uzalá (Maksim Muzuk), el entrañable hombrecillo solitario y de creencias animistas que recoge la esencia de la verdadera inteligencia a base de sentir a la Madre Naturaleza. El capitán Vladímir Arsényev (Yuri Solomin), quien establecerá una bonita relación con Dersú, fascinado por su alma bondadosa, es su antagonista, ya que ha sido educado por la sociedad, es un hombre racional y proviene de un mundo diferente al que llaman civilizado, como es la ciudad, «la prisión del hombre».

Dersu Uzala muestra el inevitable choque cultural y la dualidad de la visión del mundo y ofrece un relato de aliento poético, de prólogo y epílogo de carácter elegíaco, sobre otra forma de vivir, la cual se desvanecía tan rápido como su deteriorada vista: la del envejecido Dersú (quizás alter ego de Kurosawa), con vínculos estrechos con la Naturaleza y un sentimiento de parentesco panteísta con los animales, las plantas y los elementos. El filme del Kurosawa más humanista es una pieza íntima de aprendizaje y amistad profunda entre dos seres puros, aparentemente opuestos, que el director construye por medio de pequeños gestos y que canta a la vida y a la sencillez, compasión y humildad.



Dersu Uzala tardó cuatro años en completarse, está rodada en 70 milímetros y casi en su totalidad en espacios exteriores y nevados de la lejana Siberia, aprovechando los largos planos con panorámicas para convertir la Naturaleza en otro actor con el que se integran los de carne y hueso, en alternancia con otros planos más cortos que confieren dinamismo. La cinta suscita un interés añadido por poseer un ritmo diferente a otras realizadas por Kurosawa hasta la fecha, en esta ocasión mucho más lento y contemplativo y captando con sabiduría el sentido del tiempo al aire libre.

Dersu Uzala es la única película en la que Kurosawa no emplea actores completamente japones. Es como si la distancia física del director de su patria hubiera creado también una distancia artística a partir del material de su propia fuerza creativa. El filme demostró como el genio de Kurosawa no se limitaba a sus fronteras nacionales. Y es que Dersu Uzala (El Cazador), probablemente, sea la filmación más precisa y bella que se haya hecho en el cine tanto de la amistad sincera y admiración mutua como de la Naturaleza en toda su extensión y esencia. La maestría plástica y la unidad entre forma y contenido rayaron, una vez más, la perfección en manos de Akira Kurosawa.


«Para un director cada trabajo que finaliza supone una vida entera. Yo he vivido muchas vidas»

Akira Kurosawa


post image

STREET TRASH (VIOLENCIA EN MANHATTAN)


Street Trash

Estados Unidos, 1987. 91 min. C

Dirección: J. MICHAEL MURO. Guión: Roy Frumkes. Música: Rick Ulfik. Fotografía: David Sperling. Intérpretes: Mike Lackey, Bill Chepil, Marc Sferrazza, Jane Arakawa, Nicole Potter, Pat Ryan, Clarenze Jarmon, Bernard Perlman.


“Escribí ‘Street Trash’ con la sana intención de ofender desde la democracia a todos los colectivos del planeta”

(Roy Frumkes)


Street Trash se propaga cuando la carne pierde toda su dignidad y comienza a tener un olor putrefacto, transformando la Nueva Carne en un concepto más cercano a la charcutería que a la metafísica. Con estética ochentera y sacada directamente del cubo de la basura, esta porquería inmunda convertida en pieza de culto está dirigida por el prestigioso operario de cámara James Michael Muro (a.k.a. Jim Muro, James Muro o J. Michael Muro), el cual había trabajado con cineastas de la talla de Oliver Stone, James Cameron y Brian de Palma. Street Trash es su primera y única película, ganadora del Cuervo de Plata en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas.


strl


Realizada en plena efervescencia del Cinema of Transgression (término acuñado por el subterráneo Nick Zedd en 1985), inicialmente llegó a ser distribuida con el distintivo sello Troma, lo que llevó a Jim Muro a demandar a su cofundador Lloyd Kaufman en defensa de sus derechos. La legendaria Troma Entertainment, esa podrida compañía independiente de producción de cine de serie Z fundada por Kaufman y Michael Herz en 1974, con sede en Long Island City, y entre cuyos disparatados engendros radioactivos destacan la insigne El Vengador Tóxico, Mutantes en la Universidad, Redneck Zombies o la más seria Combat Shock, un brutal filme que mezcla Taxi Driver, Cabeza Borradora y Stroszek.

Gamberrismo off-Hollywood, esto es Street Trash. Una explosión punk, nihilista y de mal gusto a la altura de una canción de los Sex Pistols o Eskorbuto. También una mélange del incorrectismo bizarro de John Waters, la inmoralidad infecta de la Troma y la gelatina más genuina del cine melt tipo Viscosidad (William Sachs, 1977) o Despedazator (Greg Lamberson, 1988).


aka


Con una dirección fluida gracias al empleo killer de la por entonces novedosa Steadycam y un argumento como pretexto malintencionado, la acción se desarrolla en torno a un desguace ruinoso de coches situado en el barrio de Queens, en el que una colonia de vagabundos vive aterrorizada tanto por la policía como por su propio líder, un veterano de Vietnam que se ha vuelto loco de atar. Jim Muro desciende a los bajos fondos del Nueva York de los miserables para mostrar un mundo underground sucio y salvaje donde un licor tóxico de bajo precio convierte a mendigos golfantes y otra escoria de la calle que lo beben en un masa informe, llevándolos hasta la descomposición total de su organismo.

Muy divertida y toda una hecatombe para los pordioseros, Street Trash es más bien una sucesión de esquizofrénicos sketches a lo Looney Tunes en imagen real bañados en dosis hipertrofiadas de gore y en toneladas de líquidos viscosos de colores chillones y electrizantes. Todo un espectáculo demencial y lleno de vísceras con secuencias tan míticas como los clochards borrachos que se derriten, las cabezas explotadas o el juego del pilla-pilla con pene amputado.



Street Trash, igualmente vista como una corrosiva crítica a la sociedad americana, es cine low cost ultragore y de humor grueso con hechuras de guerrilla. No obstante, patrocinada por una empresa de pastelitos de café llamados drakes cakes, la película del loquesco J. Michael Muro no deja de resultar una tierna ingenuidad al lado de las muestras extremas de torture porn que se ofrecen actualmente.


post image

Documentales y análogos (254)

  1. 30 AÑOS DE OSCURIDAD. Manuel H. Martín (ESP, 2011). Animación. Posguerra española. Historia de un «topo»
  2. 50 ANIVERSARIO DE À BOUT DE SOUFFLE. VIRGINIA GARCÍA (ESP, 2010). Reportaje de Al final de la escapada de Jean-Luc Godard. Con el crítico Antonio Weinrichter
  3. 50 AÑOS DE LA NOUVELLE VAGUE. ALBERTO BERMEJO (ESP). Cine. Origen, estilo y expansión de la nouvelle vague con los críticos Javier Memba y Jordi Costa
  4. 666 AT CALLING DEATH… IMPRESSIONS OF DEATH/BLACK METAL. MATT VAIN (EEUU, 1993). Música & Satanismo. Extreme metal documentary. Años 90

  5. À BIENTÔT, J’ESPÈRE. CHRIS MARKER, MARIO MARRET (FRA, 1968). Ensayo documentalista sobre el Mayo del 68. Huelga en la fábrica Rhodiaceta (Besançon). Clase obrera vs. sistema político
  6. ACT OF KILLING, THE. JOSHUA OPPENHEIMER (DIN, 2012). Retrato lúcido del mal. Recorrido por las mentes de los asesinos en masa. Corrupción. Indonesia. Año 1965
  7. AFGANISTÁN, EL MERCADO DEL OPIO (Afghanistan, heroin connection). AMPERSAND (FRA, 2006). Producción, consumo y exportación de opio
  8. AFRIQUES: COMMENT ÇA VA AVEC LA DOULEUR? RAYMOND DEPARDON (FRA, 1997). Documental fascinante sobre el dolor de África. Mezcla de diario personal y de mirada sobre el ser humano
  9. AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS: ENTREVISTA CON CECILIA RIVERA. Cine. La actriz de la epopeya-límite de Herzog (ALE, 1972) disecciona su filmación
  10. AKIRA KUROSAWA: EL CAMINO DEL GUERRERO: 60 AÑOS DE LOS SIETE SAMURÁIS (TV). JAVIER SALES (ESP, 2014). Cine. Reportaje sobre la influyente Los siete samuráis
  11. AKIRA KUROSAWA: EL CENTENARIO DEL EMPERADOR (TV). ALBERTO BERMEJO (ESP, 2010). Cine. Reportaje sobre el universal cineasta Kurosawa
  12. ALEKSANDR SOKUROV: ENTREVISTA. Cine y pintura. Sonido. Montaje. Amor y muerte. Barcelona, 3 junio 2005
  13. ALEKSANDR SOKUROV: DESAFÍO A LA PERSPECTIVA. Cine. Entrevista con Sokurov. Fragmento de coloquio (CICEC). Barcelona, 2 junio 2005
  14. ALEKSANDR SOKUROV: NATURALEZA Y ESPERANZA. Cine. Entrevista con Sokurov. Fragmento de coloquio (CICEC). Barcelona, 2 junio 2005
  15. ALIEN: PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSPRODUCCIÓN. (EEUU, 2003). Cine. Making of de Alien. Sobre su proceso creativo, diseño biomecánico, montaje y efectos visuales
  16. AMANDO DE OSSORIO: EL ÚLTIMO TEMPLARIO. XOSE ZAPATA (ESP, 2001). Cine. Sobre la obra de una leyenda del fantaterror patrio
  17. AMOS LOCOS, LOS (Les maîtres fous). JEAN ROUCH (FRA, 1955). Joya del cine etnográfico. Colonialismo africano. Rituales indígenas. Acra (Ghana)
  18. ANATOLY SOLONITSYN. (RUS). Documento acerca del actor tarkovskiano (Stalker) Anatoly A. Solonitsyn (1934-1982)
  19. ANDREI TARKOVSKY: EL CINE ES UN MOSAICO HECHO DE TIEMPO (Il cinema è un mosaico fatto di tempo). DONATELLA BAGLIVO (ITA, 1984). Meeting de Tarkovsky en Roma durante su estancia para la filmación de Nostalgia. Lecciones de cine
  20. ANDREI TARKOVSKY EN NOSTALGIA (Andreij Tarkovskij in Nostalghia). DONATELLA BAGLIVO (ITA, 1984). Cine. Documental sobre Nostalgia (Andrei Tarkovsky, 1983)
  21. ANDREI TARKOVSKY: UN POETA EN EL CINE (Un poeta nel cinema: Andreij Tarkovskij). DONATELLA BAGLIVO (ITA, 1984). Cine. Vida, obra y poética. 3er documental rodado durante su estancia en Italia para la filmación de Nostalgia
  22. ANDREI TARKOVSKY: TEMPO DI VIAGGIO (TV). ANDREI TARKOVSKY, TONINO GUERRA (ITA, 1983). Cine. Documental sobre el viaje a Italia de Tarkovsky y el guionista Tonino Guerra, antes de Nostalgia. Reflexiones, poética
  23. ANDREI TARKOVSKY: UN DÍA EN LA VIDA DE ANDREI ARSENEVITCH (TV) (Cinéastes de notre temps: Une journée d’Andrei Arsenevitch). CHRIS MARKER (FRA, 2000). Documental de cine. Sobre el genio Tarkovsky: estilo, obra y última etapa de enfermedad
  24. ANTIFA: CAZADORES DE SKINS (Antifas: chasseurs de skins). MARC-AURÈLE VECCHIONE (FRA, 2008). Análisis historiográfico sobre la alianza de bandas ultra-radicales a la caza de skinheads fascistas. Surgimiento del movimiento redskin en las calles de París. Años 80
  25. ANTONIO MARGUERITI: AUTOUR DE LA SORCIÈRE SANGLANTE. ALAIN PETIT (FRA, 2006). Cine. Entrevista con Alain Petit sobre el horror gótico all’italiana, Margueriti y su joya I lunghi capelli della morte (1964)
  26. ANTONIO MARGUERITI: ENTREVISTA CON EDOARDO MARGUERITI. LUIGI COZZI (ITA, 2006). Cine. Comentarios por el hijo del director sobre su obra y I lunghi capelli della morte
  27. ANTONIO MARGUERITI: MON AMI NINI. LUIGI COZZI (ITA, 2006). Cine. Entrevista con Cozzi sobre Margueriti desde la piccola bottiglie de Argento
  28. ANTONIO WEINRICHTER: LAS INVISIBILIZADAS PRÁCTICAS DEL CINE DOCUMENTAL. UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR (ECU, 2014). Entrevista-reflexión del profesor Weinrichter sobre el metraje encontrado y el cine-ensayo. II Coloquio Internacional de Cine Documental (Quito, 2014)
  29. APOCALIPSIS: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (TV) (Apocalypse: La 2ème Guerre Mondiale). DANIEL COSTELLE, ISABELLE CLARKE (FRA, 2009). Serie documental con imágenes coloreadas e inéditas sobre la II Guerra Mundial. Nazismo
  30. APUNTES SOBRE LA CREACIÓN DE ALAS DE MARIPOSA. MANUEL MUÑOZ (ESP, 2008). Cine. Sobre Alas de mariposa (Juanma B. Ulloa, 1991)
  31. ARAYA. MARGOT BENACERRAF (VEN/FRA, 1959). Pesca y vida en las salinas. Poema visual
  32. ARREBATOS. JESÚS MORA (ESP, 1998). Cine. Making of del psicodrama oblicuo Arrebato (Iván Zulueta, 1980). Exploración de su proceso creativo
  33. ASCENSO DE HITLER, EL (LA SEDUCCIÓN DEL PODER) (TV) (Apocalypse: The rise of Hitler). DANIEL COSTELLE, ISABELLE CLARKE (FRA, 2011). Documental histórico con imágenes inéditas a color. Vida, ascenso y poderío de Hitler

  34. BAJO PRESIÓN: CÓMO SE HIZO ABYSS. ED W. MARSH (EEUU, 2000). Cine. Making of de Abyss (James Cameron, 1989)
  35. BALADA DEL PEQUEÑO SOLDADO, LA (TV) (Ballade vom kleinen soldaten). WERNER HERZOG (ALE, 1984). Niños-soldado en la frontera nicaraguo-hondureña. Indios misquito. Revolución sandinista
  36. BALLAD OF GENESIS AND LADY JAYE, THE. MARIE LOSIER (EEUU, 2011). Nueva carne quirúrgica. Historia de amor post-punk. Identidad. Mutación física. Pandroginia. Música industrial
  37. BALTO: ENDURANCE, FIDELITY & INTELLIGENCE. SIMON WELLES (EEUU, 1995). Historia del perro-lobo husky. Proeza salvífica. Epidemia de difteria. Making of de Balto
  38. BARAKA. RON FRICKE (EEUU, 1992). Poema audiovisual filmado en 24 países. Evolución/interacción/equilibrio Hombre-Naturaleza-Tierra
  39. BEFORE MY EYES. MANI KAUL (IND, 1989). Cortometraje. Naturaleza tarkovskiana. Poesía audiovisual. Cachemira
  40. BEHEMOTH (Bei xi mo shou). ZHAO LIANG (CHI, 2015). Industria minera. Poema visual tarkovskiano
  41. BÉLA TARR: LECCIÓN DE CINE. Retrospectiva integral de la obra tarriana a cargo del propio director. Centre Pompidou de París, 2011
  42. BEN WILSON, UNA VIDA TRUNCADA (TV) (30 for 30: Benji). CHIKE, COODIE (EEUU, 2012). Docudrama. Baloncesto. Biopic sobre el asesinado del primer mejor jugador de baloncesto de Illinois. Chicago, 1984
  43. BEPPIE (HOL, 1965, B/N). JOHAN VAN DER KEUKEN (HOL, 1965, B/N). Infancia. Niña de 10 años. Mediometraje
  44. BERLÍN, SINFONÍA DE UNA CIUDAD (Berlin – Die symphonie der großstadt). WALTER RUTTMANN (ALE, 1927, B/N). Cine mudo. Documental expresionista sobre la vida en Berlín, año 1927
  45. BETTE DAVIS: UN VOLCÁN BENÉVOLO (TV) (Bette Davis: A basically benevolent volcano). GEOFFREY BAINES (EEUU, 1983). Cine. Sobre el mito Bette Davis

  46. CADA VER ES… ÁNGEL GARCÍA DEL VAL (ESP, 1981). Documental extraño sobre Juan Espada del Corso, de oficio en la morgue. Reflexión sobre la muerte y la locura. Poesía del horror tipo La sangre de las bestias. Anatomía cárnica
  47. CAMINANDO ENTRE DINOSAURIOS (TV) (Walking with dinosaurs). TIM HAINES, JASPER JAMES (GB, 1999). Miniserie de 6 episodios. Paseo realista por la Prehistoria (Triásico, Jurásico y Cretácico). Dinosaurios. Mitos paleontológicos
  48. CAN TUNIS. PACO TOLEDO, JOSÉ GONZÁLEZ (ESP, 2007). Docudrama social. Expropiación inmobiliaria. Higienización social. Barcelona marginal. Año 2002
  49. CARL THEODOR DREYER (TV) (Cinéastes de notre temps: Carl Th. Dreyer). ÉRIC ROHMER (FRA, 1965). Documental de cine. Sobre el maestro Carl Th. Dreyer: estilo, oficio y películas. Entrevistas con él y sus actores
  50. CARNE Y ACERO: CÓMO SE HIZO ROBOCOP. Making of de Robocop (Paul Verhoeven, 1987). Cine
  51. CASA ES NEGRA, LA (Khaneh siah ast). FORUGH FARROKHZAD (IRA, 1963, B/N). Retrato poético de la leprosería de Tabriz (Irán). Mezcla de Noche y Niebla, Las Hurdes y Freaks. Dura, humana y militante
  52. CASO METRÓPOLIS, EL (Der fall Metropolis). ENNO PATALAS (ALE, 2003). Cine. Expresionismo alemán. Sobre la creación del clásico de ciencia-ficción Metrópolis (Fritz Lang, 1927)
  53. CHE, EL. UNA LEYENDA DE NUESTRO SIGLO (El Che). MAURICE DUGOWSON (FRA, 1997). Biografía sobre el revolucionario ‘Che’ Guevara
  54. CHE GUEVARA: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. FERRUCCIO VALERO (ITA, 2003). Biografía de ‘Che’ Guevara. Sueño revolucionario romántico
  55. CHRIS HERREN, UN YONQUI EN EL BASKET (30 for 30: Unguarded). JONATHAN HOCK (EEUU, 2011). Baloncesto. Biográfico sobre una superestrella politoxicómana del balonceso USA. Historia de amor, superación y redención. Enseñanza de vida
  56. CIRQUE DU SOLEIL: QUIDAM (TV) (Cirque du Soleil: Quidam). DAVID MALLET (CAN, 1999). Circo contemporáneo. Transeúnte anónimo
  57. CIUTAT MORTA. XAVIER ARTIGAS, XAPO ORTEGA (ESP, 2014). Transformación social. Recontrucción del 4F. Caso terrorífico de corrupción político-policial. Barcelona oscura
  58. CLEOPATRA: LA PELÍCULA QUE CAMBIÓ HOLLYWOOD (TV) (Cleopatra: The film that changed Hollywood). KEVIN BURNS, BRENT ZACKY (EEUU, 2001). Cine. Visión completa de la problemática  Cleopatra (Joseph L. Mankiewicz, 1963)
  59. CONSTELACIÓN DE ALEJANDRO JODOROWSKY, LA (La constellation Jodorowsky). LOUIS MOUCHET (SUI, 1994). Biográfico sobre el psicomago. Introducción audiovisual a su obra con Fernando Arrabal, Jean Giraud (Moebius), Marcel Marceau (BIP) y Peter Gabriel
  60. CONVERSACION ENTRE VÍCTOR ERICE Y MANUEL ASÍN. Cine
  61. COSTA DA MORTE. LOIS PATIÑO (ESP, 2013). Cine-documental sobre la Costa da Morte (Galicia) con imágenes poemáticas. Tiempo esculpido herzog-tarkovskiano. Hombre-Naturaleza-Historia
  62. CUÁNTA MADERA ROERÍA UNA MARMOTA (TV) (Beobachtungen zu einer neuen sprache). WERNER HERZOG (ALE, 1976). Mirada sobre un extraño ritual de subastadores de ganado. Técnica de lenguaje ultrarrápido. Sectas religiosas. Lancaster (Pensilvania)
  63. CUANDO YA NO QUEDE SITIO EN EL INFIERNO (Quando all’inferno non ci sara’ piu’ posto). MICHÉLE DE ANGELIS (ITA, 1978). Cine. Documental sobre la realización de Zombi de George A. Romero y su producción por Dario Argento
  64. CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS, LA (Cave of forgotten dreams). WERNER HERZOG (FRA, 2010). Documental quijotesco sobre las pinturas rupestres en las Cuevas de Chauvet (Francia). Visión cósmica del hombre

  65. DARIO ARGENTO: AN EYE FOR HORROR (TV). LEON FERGUSON (GB, 2000). Cine. Exploración de la carrera cinematográfica de Dario Argento
  66. DAVID CRONENBERG: ENTREVISTA CON EDUARD PUNSET (TV). REDES (ESP, 2002). Ciencia, terror y cine. Nueva carne cronenbergiana
  67. DEATH METAL SPECIAL 93. (EEUU, 1993). Música. Sobre la escena death metal. Tampa (Florida). Años 90
  68. DEEP BLUE: LA PELÍCULA DE PLANETA AZUL. ALASTAIR FOTHERGILL, ANDY BYATT (GB, 2003). Documental de naturaleza. Epopeya oceánica. Criaturas abisales. Gozo audiovisual de partitura sinfónica
  69. DESASTRE DE CHERNOBYL, EL (The battle of Chernobyl). THOMAS JOHNSON (FRA, 2006). Documental histórico. Rememoración terrorífica. Holocausto nuclear. Central nuclear de Chernobyl (Ucrania). 26 abril 1986
  70. DESENCANTO, EL. JAIME CHÁVARRI (ESP, 1976, B/N). Filme-documental con la viuda e hijos hiperintelectuales-esquizofrénicos del poeta Leopoldo Panero. Retrato de una familia. Enajenación altiva. Locura vs. genialidad. Recuerdos. Miserias
  71. DESPUÉS DE TANTOS AÑOS. RICARDO FRANCO (ESP, 1994). Filme-documental con los hermanos Panero casi veinte años después. Revelación de la absoluta decadencia de una familia burguesa intelectual. El paso del tiempo. Continuación de El desencanto
  72. DET SVARTE ALVOR (TV) (The black seriousness). GUNNAR GRØNDAHL (NOR, 1994). Música. Norwegian black metal dokumentary. Satanismo. Años 90
  73. DETRÁS DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (Behind the planet of the apes). KEVIN BURNS, DAVID COMTOIS (EEUU, 1998). Cine. Making of sobre la creación de la saga
  74. DEVIL AND DANIEL JOHNSTON, THE. JEFF FEUERZEIG (EEUU, 2005). Filme-documental biográfico sobre el cantautor maníaco depresivo Daniel Johnston. Crónica vital de un ser frenético. Música, genialidad y locura
  75. DIEZ DE HOLLYWOOD, LOS (The Hollywood ten). JOHN BERRY (EEUU, 1950, B/N). Sobre diez cineastas en la lista negra negados a testificar en los interrogatorios de la HUAC anticomunista
  76. DIVINA GRETA GARBO, LA (TV) (The Divine Garbo). ELLEN M. KRASS, SUSAN F. WALKER (EEUU, 1990, B/N). Bio-documental de cine sobre la hechizante actriz Greta Garbo (1905-1990)
  77. DOCTRINA DEL SHOCK, LA (The shock doctrine). MICHAEL WINTERBOTTOM, MAT WHITECROSS (GB, 2009). Manipulación política. Basado en el ensayo de Naomi Klein sobre el origen de las teorías neoliberales de Milton Friedman
  78. DONG. JIA ZHANG KE (CHI, 2006). Documental biográfico sobre el pintor Liu Xiaodong

  79. E AGORA? LEMBRA-ME. JOAQUIM PINTO (POR, 2013). Autorretrato-documental tipo Marker-Mekas. Reflexión lúcida sobre la vida, el sufrimiento y la impermanencia. Sida
  80. EDUCACIÓN PROHIBIDA, LA. GERMAN DOIN (ARG, 2012). Falacia elitista. Enseñanza dirigida al crecimiento integral. Fallas del sistema educativo
  81. ELEM KLIMOV PRESENTA AGONÍA: LA VIDA Y MUERTE DE RASPUTÍN. Cine. Elem Klimov sobre Agonía (URSS, 1981)
  82. EN CONSTRUCCIÓN. JOSÉ L. GUERÍN (ESP, 2001). Docudrama sobre la cotidianidad quebrada. Mutación del paisaje urbano/humano en El Raval (Barcelona). Arquitectura
  83. EN LA CIUDAD DEL FIN DEL MUNDO (CHERNOBYL ZONA DE ALINEACIÓN). JON SISTIAGA (ESP, 2013). Documental. Viaje a la Zona de Exclusión de Chernóbil, ciudad fantasma post-apocaliptica. Naturaleza muerta
  84. EN UN SUSPIRO (In one breath: Alexander Sokurov’s Russian Ark). KNUT ELSTERMANN (RUS, 2003). Cine. Documental sobre el rodaje de la mayestática El arca rusa (2002) de Sokurov
  85. ENCUENTROS EN EL FIN DEL MUNDO (Encounters at the end of the world). WERNER HERZOG (EEUU, 2005). Docudrama metafísico de belleza ignota. Odisea poemática. Naturaleza. Mc Murdo Station. Antártida
  86. ERA DEL ÑANDÚ, LA (TV). CARLOS SORÍN (ARG, 1987). Falso documental. La historia del Doctor Kurz, inventor de la BioK2, una droga rejuvenecedora. Realidad vs. ficción
  87. ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA: SERGIO LEONE (Once upon a time: Sergio Leone). HOWARD HILL (EEUU, 2001). Cine. Exploración de la carrera de Sergio Leone
  88. ESKORBUTO (TV). ISABEL M. REVERTE, RAFAEL CARRATALA (ESP). Punk radikal vasco. Reportaje inédito de la ETB recopilatorio de entrevistas, actuaciones y vídeos de Eskorbuto
  89. ESPIRAL, LA (La spirale). CHRIS MARKER, ARMAND MATELLART, VALÉRIE MAVOUX, JACQUELINE MEPPIEL (FRA, 1976). Docudrama histórico. Gobierno de Unidad Popular de Chile. Años 70
  90. ESTATUAS TAMBIÉN MUEREN, LAS (Les statues meurent aussi). ALAIN RESNAIS, CHRIS MARKER (FRA, 1953, B/N). Mediometraje-documental controvertido sobre el colonialismo francés. Ensayo sobre el arte negro vs. arte occidental. Racismo. África
  91. EXORCISTA, EL: LA VERDADERA HISTORIA (TV) (Exorcists: the true history). CHRISTOPHER ROWLEY (EEUU, 2004). Cine. Exploración de la historia real en la que se basó la novela que inspiró El exorcista (William Friedkin, 1973)

  92. FACTOR HÁMSTER Y OTROS CUENTOS SOBRE 12 MONOS, EL (The hamster factor and other tales of Twelve Monkeys). KEITH FULTON, LOUIS PEPE (EEUU, 2005). Cine. Making of de 12 monos (Terry Gilliam, 1995)
  93. FATA MORGANA. WERNER HERZOG (ALE, 1970). Película-documental en el Sáhara desértico. Poema extraño de naturaleza fecundo-metafísica. Testimonio en off sobre la Creación, el Paraíso y la Edad de Oro. BSO Leonard Cohen, Mozart, Third Ear Band
  94. FAVELA RISING. MATT MOCHARY, JEFF ZIMBALIST (EEUU, 2005). Historia de un antiguo traficante de drogas que establece los orígenes del afro-reggae
  95. FILMFARSI. EHSAN KHOSHBAKHT (IRA, 2019). Ensayo-película sobre el cine popular prerrevolucionario iraní conocido como filmfarsi
  96. FRAUDE (F. for Fake). ORSON WELLES (FRA, 1973). Documental sobre fraude y falsificaciones centrado en el pintor Elmyr de Hory y su biógrafo Clifford Irving. Ejercicio metacinematográfico. Pintura
  97. FUTURO LIMITADO (TV) (Behinderte zukunft?). WERNER HERZOG (ALE, 1971). Docudrama sobre los niños discapacitados en la RFA chez El país del silencio y la oscuridad

  98. GET THRASHED – LA HISTORIA DEL THRASH METAL. RICK ENRST (EEUU, 2006). Música. Orígenes. Estética. Legado. Escena de L.A. Escena Bay Area. Escena de N.Y. Escena de Alemania. Crossover. New metal
  99. GIALLO (TV-PARACINEMA: EL CINE DE LO ANORMAL, CAP. 13). CANAL PÁNICO (MEX, 2013). José L. Ortega repasa las claves del giallo y sus mejores obras. Entrevista con el director Lamberto Bava
  100. GIVE ‘EM WAR! THE SPANISH METAL SCENE. OSCAR E. MONREAL (ESP, 2013). Música. Repaso a la escena del metal actual, principalmente de Barcelona
  101. GRAN ÉXTASIS DEL ESCULTOR DE MADERA STEINER, EL (Die große ekstase des bildschnitzers Steiner). WERNER HERZOG (ALE, 1974). Docudrama. Biopic del campesino suizo saltador de esquí Walter Steiner, monomaníaco herzogiano. Autodestrucción física
  102. GRAN SILENCIO, EL (Die Große Stille). PHILIP GRÖNING (ALE, 2005). Cine insólito, radical y silencioso. Retrato dentro de un monasterio de la Orden de los Cartujos
  103. GRIZZLY MAN. WERNER HERZOG (EEUU, 2005). Docudrama sobre Timothy Treadwell, personaje alienado de credo narcisista. Sacrificio místico. Osos grizzly. Alaska montañosa
  104. GUERRILLEROS DE BIELORRUSIA (Партизаны в Беларуси). (URSS, B/N). Exposición documental sobre el movimiento partisano bielorruso. Guerrillas de resistencia. II Guerra Mundial
  105. GUNDA. Viktor Kossakovsky (NOR/EEUU, 2020, B/N). Poema visual sobre animales de granja. Cerdos, vacas y gallinas

  106. H. G. WELLS: EL PADRE DE LA CIENCIA FICCIÓN. ERIC YOUNG, TARA TREMAINE (EEUU). Vida y obra de H. G. Wells
  107. HASTA QUE LLEGÓ SU HORA: ALGO QUE VER CON LA MUERTE (Something to do with death). LANCELOT NARAYAN (GB, 2003). Cine. Making of de Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968). Sobre su influencia, la política leoniana y Morricone
  108. HASTA QUE LLEGÓ SU HORA: LOS SALARIOS DEL PECADO (The wages of sin). LANCELOT NARAYAN (GB, 2003). Cine. Making of de Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968)
  109. HASTA QUE LLEGÓ SU HORA: UNA ÓPERA DE VIOLENCIA (An opera of violence). LANCELOT NARAYAN (GB, 2003). Cine. Making of de Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968). Biografía leoniana
  110. HÄXAN: LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Häxan). BENJAMIN CHRISTENSEN (DIN, 1922, B/N). Cine mudo. Docuficción historicista de terror primigenio. Manifiesto anticristiano. Brujería. Edad Media
  111. HEREDEROS DE LA TIERRA (The hellstrom chronicle). ED SPIEGEL, WALON GREEN (EEUU, 1971). Insectos. Intrigante y apocalíptico
  112. HERMAN SLOBBE (BLIND KIND 2). JOHAN VAN DER KEUKEN (HOL, 1966, B/N). Corto-documental herzogiano. Discapacidad. Niños ciegos
  113. HERMANOS Y ENEMIGOS: PETROVIC Y DIVAC (30 for 30: Once brothers). MICHAEL TOLAJIAN (EEUU, 2010). Baloncesto vs. nacionalismos. Amistad rota por la guerra de los Balcanes. Radiografía emotiva del serbio Vlade Divac vs. el croata Drazen Petrovic
  114. HISTORIAS DE GUERRILLAS: DE ZAPATA A LOS ZAPATISTAS (Histoires de guérillas: De Zapata aux zapatistes). GÉRARD CHALIAND, JÉRÔME KANAPA (FRA, 1997). Recorrido histórico por los conflictos armados de Latinoamérica. 100 años de luchas sociales
  115. HOMBRE DE LA CÁMARA, EL (Chelovek s kino-apparatom). DZIGA VERTOV (URSS, 1929, B/N). Cine mudo. Experimental constructivista. Retazos fílmicos sobre la vida cotidiana en San Petesburgo
  116. HOME. YANN ARTHUS-BERTRAND (FRA, 2009). Documental bio-geo-hagio-climático. Interacción Naturaleza-Tierra-Hombre. Gozo audiovisual. Pesimismo pseudo-apocalíptico
  117. HUBERT ROBERT: UNA VIDA AFORTUNADA (Robert. Schastlivaya zhizn). ALEKSANDR SOKUROV (RUS, 1996). Biográfico brumoso sobre el pintor Hubert Robert (S.  XVIII) a través de sus lienzos del Museo del Hermitage
  118. HUELGA DE HAMBRE EN LOS H-BLOCKS, LA. Documental sobre la trágica huelga de hambre de 1981 por los republicanos irlandeses prisioneros en Irlanda del Norte
  119. HURDES, LAS (TIERRA SIN PAN). LUIS BUÑUEL (ESP, 1933, B/N). Antropología visual. Retrato crudo de Las Hurdes (Cáceres). Vida rural. Pobreza. Insalubridad. Miseria

  120. IKEBANA. HIROSHI TESHIGAHARA (JAP, 1956). Mediometraje sobre el Ikebana, el arte japonés de cuidar las flores.
  121. IMPOSTOR, EL (The imposter). BART LAYTON (GB, 2012). Docu-thriller escalofriante. Tour de force hipnótico. Identidad falsa. Hecho real improbable-pero-cierto
  122. INGMAR BERGMAN. Cine. Entrevista acerca de la muerte y El séptimo sello (SUE, 1957)
  123. INNOKENTI SMOKTUNOVSKI. (RUS). Cine. Documento acerca del escenógrafo y actor ruso Innokenti M. Smoktunovski (1925-1994)
  124. IOSU EXPÓSITO (ESKORBUTO): BAJO EL CABALLO (TV). (ESP, 1991). Reportaje-anuncio de Iosu contra la heroína
  125. IVÁN Z. ANDRÉS DUQUE (ESP, 2004). Cine. Retrato del director maldito Iván Zulueta (Arrebato) y su imaginario obsesivo. Vanguardia española

  126. JOE D’AMATO: TOTALLY UNCUT. ROGER A. FRATTER (ITA, 1999). Cine. Exploración de su obra con el mismo Aristide Massacessi (aka Joe d’Amato)
  127. JÓVENES DEL BARRIO, LOS. ALBERT ESTIVAL, Mª LLUÏSA ROCA (VIDEO-NOU) (ESP, 1982). Documento sobre la realidad social del barrio de extrarradio de Canyelles (Nou Barris). Marginalidad. Infancia
  128. JÓVENES DEL BARRIO 30 AÑOS DESPUÉS, LOS (TV). FERRÁN ANDRÉS MARTÍ (ESP, 2012). Vídeo que muestra a los protagonistas del documento de 1982
  129. JUDÍO ETERNO, EL (Der ewige jude. Dokumentarfilm über das weltjudentum). FRITZ HIPPLER (ALE, 1940, B/N). Propaganda nazi antisemita encargada por Goebbels. III Reich

  130. KAREL ZEMAN A LOS NIÑOS (Detèm). KAREL ZEMAN (CHE, 1981). Fantasía cinematográfica. Making of sobre las técnicas empleadas por el mágico Karel Zeman en sus trabajos
  131. KEDI (GATOS DE ESTAMBUL). CEYDA TURUN (TUR, 2016). Documental gatuno. Retrato de la vida de siete gatos callejeros en Estambul
  132. KOMAK (EXPERIMENTO KETAMINA). DANILO MONTE & ZUCCO (ITA, 2002). Docuficción fantacientífica sobre el mundo de la rave y la disociación ketamínica. Cyberpunk
  133. KOYAANISQATSI (LIFE OUT OF BALANCE). GODFREY REGGIO (EEUU, 1982). Documental experimental de belleza hipnótica. Mundo urbano vs. Naturaleza. Cine independiente USA. 1ª parte de la Trilogía Qatsi. BSO Philip Glass

  134. LABERINTO DEL TIBET, EL (TV). FERNANDO BAULUZ (ESP, 2000). Serie documental. Retrato socio-político-económico-religioso-cultural del antiguo y presente Tíbet
  135. LEYENDA DE BRUCE LEE, LA (Bruce Lee, the legend). LEONARD HO, MATHEW MALLINSON (HK, 1977). Biográfico del héroe de kung-fu Bruce Lee
  136. LEYENDA DEL TIEMPO, LA. ISAKI LACUESTA (ESP, 2006). Flamenco. Historia cruzada del niño gitano Isra y la joven japonesa Makiko alrededor de la figura de Camarón de la Isla
  137. LOCURAS Y DESVENTURAS DE MUNCHAUSEN, LAS (The madness and misadventures of Munchausen). (EEUU, 2008). Cine. Documental sobre Las aventuras del Barón Munchausen (Terry Gilliam, 1989) en tres partes: ‘Dejar volar la imaginación’, ‘Pillado con las manos en la masa’ y ‘El telón final’
  138. LUGAR EN EL CINE, UN. ALBERTO MORAIS (ESP, 2007). Ensayo-documental sobre cine. Triángulo histórico con Theo Angelopoulos, Víctor Erice y Tonino Guerra. Conjunción de texto, imagen y silencio
  139. LUGAR LLAMADO CHIAPAS, UN (A place called Chiapas). NETTIE WILD (CAN, 1999). Documental sobre la lucha zapatista de guerrillas con el enmascarado subcomandante Marcos. EZLN. Chiapas (México)
  140. ¡LUMIÈRE! COMIENZA LA AVENTURA (Lumière! L’aventure commence). THIERRY FRÉMAUX (FRA, 2016, B/N). Documental histórico-didáctico sobre los orígenes del cine. Selección de 108 películas. S. XIX, años 1900 (circa)

  141. LLÁMALE JESS. MANEL MAYOL, CARLES PRATS (ESP, 2000). Cine. Exploración de la idea cinematográfica y obra del insólito director de serie B Jesús Franco

  142. MADRE MUERTA, LA: LA HISTORIA. RAÚL FELIPE (ESP, 2008). Cine. Documental sobre la producción de La madre muerta (Juanma B. Ulloa, 1993)
  143. MANTIS RELIGIOSA, LA. Naturaleza. Retrato alienígena de la mantis religiosa
  144. MARÍA (Mariya). ALEKSANDR SOKUROV (URSS, 1988). Drama biográfico de tono elegíaco sobre una campesina
  145. MASSOUD, EL AFGANO (Massoud, l’afghan). CHRISTOPHE DE PONFILLY (FRA, 1998). Documental bélico-biográfico sobre el carismático comandante Massoud. Resistecia afgana. Año 1997
  146. MASTER IZ MALEN´KOGO GORODA (The master from a small town). N. ONLOV (RUS). Cine. Documental acerca del actor lituano Donatas Banionis (1924-2014)
  147. MASTERS OF HORROR: HOSTED BY BRUCE CAMPBELL. MIKE MENDEZ, DAVE PARKER (EEUU, 2002). Cine. Documental sobre el actor-director de serie B Bruce Campbell
  148. MÉDICOS VOLADORES DE ÁFRICA ORIENTAL, LOS (TV) (Die fliegenden ärzte von Ostafrika). WERNER HERZOG (ALE, 1969). Documental-retrato humano límite sobre la agrupación de médicos The Flying Doctors Society. África del este
  149. MEMORIA DE LA MATERIA, LA. ALBERT ABRIL (ESP, 2012). Antropología insólita. Usos y costumbres de la contactada prehistórica tribu amazónica de los Zo`és. Eslabón perdido. Sensibilidad exquisita
  150. MI ENEMIGO ÍNTIMO (Mein liebster feind). WERNER HERZOG (ALE, 1999). Cine. Docudrama sobre la dicotomía Kinski-Herzog. Exorcismo fílmico. Egolatría diabólica
  151. MICROCOSMOS (Microcosmos: Le peuple de l’herbe). CLAUDE NURIDSANY, MARIE PERENNOU (FRA, 1996). Naturaleza. Poemario fotográfico sobre el mundo de los insectos y las criaturas microscópicas de un jardín
  152. MILLENNIUM ACTRESS. Cine. Making of de Millennium actress (Satoshi Kon, 2001)
  153. MIRADA CÓSMICA DE BÉLA TARR, LA. Cine. Entrevista con el profesor y crítico de cine Antonio Weinrichter. Descripción de la obra del formalista director Béla Tarr
  154. MISTERIO DE PICASSO, EL (Le mystère Picasso). H. G. CLOUZOT (FRA, 1956, B/N). Creación artística de Picasso en su taller
  155. MONOS COMO BECKY. JOAQUIM JORDÀ, NURIA VILLAZÁN (ESP, 1998). Docudrama insólito sobre el neurólogo Egas Moniz, inventor de la lobotomía. Retrato de la locura a través de los simios. Aniquilación emocional
  156. MUCHO MÁS QUE MIEL (More than honey). MARKUS IMHOOF (SUI, 2012). Documental interacción hombre-abejas. Aniquilación e importancia de las abejas
  157. MUNDOS PERDIDOS (ASIA) (TV). JOSÉ M. NOVOA (ESP, 2001). Serie de nueve documentales de etnografía asiática exótica. Civilizaciones ancestrales. Ceremonias fúnebres
  158. MÚSICA EN LAS VENAS (TV). ETB (ESP, 2003). Punk. Rock radical vasco. Reportaje sobre una cruda época marcada por la heroína. Años 80
  159. MUSSOLINI-HITLER: LA ÓPERA DE LOS ASESINOS (Mussolini-Hitler: L’opéra des assassins). JEAN-CHRISTOPHE ROSÉ (FRA, 2012). Histórico. Retrato singular de la relación entre dos dictadores antagónicos. Alianza equívoca. Vida privada. II Guerra Mundial

  160. NANUK, EL ESQUIMAL (Nanook of the North). ROBERT J. FLAHERTY (EEUU, 1922, B/N). Cine mudo. Epopeya con familia esquimal. Oda romántica al coraje. Naturaleza hostil. Hudson (ártico canadiense)
  161. NBA. CHICAGO BULLS 1990-1991 NBA CHAMPIONS: LEARNING TO FLY. DON SPERLING (EEUU, 2011). Baloncesto. Revisión documental de su primer anillo
  162. NBA. CONCURSO DE MATES DE 1985. JIM PODHORETZ (EEUU, 2001). Baloncesto. Jordan vs. Wilkins. All Star Game de 1985 (Indianápolis)
  163. NBA. L. A. LAKERS 2009-2010 NBA CHAMPIONS. STEVEN WEINTRAUB (EEUU, 2010). Baloncesto. Revisión documental del camino hacia la gloria
  164. NBA. LA TRAGEDIA DE LIAN BIAS (30 for 30: Without Bias). KIRK FRASER (EEUU, 2009). Baloncesto. Documenta sobre el nº 2 draft de 1986 elegido por Boston Celtics. Lian Bias y su muerte. Drogas
  165. NBA. LAKERS ‘87: FIVE FOR DRIVE. Baloncesto. NBA Championship season 1986-87. One showtime Lakers. La fiebre amarilla
  166. NBA. LARRY BIRD: A BASKETBALL LEGEND. DON SPERLING (EEUU, 2011). Baloncesto. Revisión documental de la carrera de Larry Bird, raza blanca, tirador
  167. NBA. LAS 100 MEJORES JUGADAS. Baloncesto. Recopilación histórica de las mejores jugadas
  168. NBA. LOS ANGELES LAKERS: THE COMPLETE HISTORY. JIM PODHORETZ (EEUU, 2004). Baloncesto. Serie dinástica. Coleccionismo épico sobre la gloriosa historia de L. A. Lakers
  169. NBA. MAGIC JOHNSON: ALWAYS SHOWTIME. DON SPERLING (EEUU, 2011). Baloncesto. Revisión documental de la carrera de Magic Johnson
  170. NBA. ¡MATES! STEVE MICHAUD (EEUU, 2004). Baloncesto. Recopilación histórica de los mejores mates. Jugadas de playground a ritmo de hip-hop
  171. NIÑOS DE LA GUERRA, LOS (дети войны). (URSS, B/N). Imágenes de documental. Consecuencias bélicas en los niños soviéticos. Infancia robada. II Guerra Mundial
  172. NIÑOS DE LA ESTACIÓN DE LENINGRADSKY, LOS (Dzieci z Leningradzkiego). HANNA POLAK, ANDRZEJ CELINSKI (POL, 2004). Documental demoledor sobre los sueños rotos de los niños sin hogar de la estación de tren de Leningradsky (Moscú). Pobreza. Drogas. Prostitución
  173. NIVEL CINCO (Level five). CHRIS MARKER (FRA, 1997). Mockumentary experimental. Videojuego de lenguaje sobre la batalla de Okinawa. Realidad vs. ficción. Puzzle misterioso. II Guerra Mundial
  174. NO ACEPTO!!! 1980-1990: DIEZ AÑOS DE HARDCORE, PUNK, IRA Y CAOS. JOSÉ A. ALFONSO, ALBERTO B. OYARBIDE (ESP, 2007). Música. Película-documental épica de la escena punk nacional de los años 80. Reflejo de una época. Entrevistas y actuaciones en directo
  175. NOCHE DE HALLOWEEN, LA. AUDIO COMENTARIO DE ÁNGEL SALA a tiempo real de Halloween (John Carpenter, 1978). (ESP, 2004). Cine
  176. NOCHE DE HALLOWEEN, LA. AUDIO COMENTARIO DE JOHN CARPENTER a tiempo real de Halloween (John Carpenter, 1978). (EEUU, 2004). Cine
  177. NOCHE DEL TERROR, LA (LA GRAN BOUTIQUE DEL MIEDO) (TV) (A-Z of Horror). URSULA MACFARLANE, DAVID RICHARDSON (EEUU, 1997). Repaso al cine terror presentado por Clive Barker. Con La noche de los muertos vivientes, Psicosis, La matanza de Texas, El silencio de los corderos, Halloween, Tetsuo, zombis, el caníbal Ed Gein y Barbara Steele
  178. NOCHE QUE LLOVIÓ, LA (An shab ke barun amad). KAMRAN SHIRDEL (IRA, 1967, B/N). Mediometraje. Falso documental sobre la actuación heroica de un niño
  179. NOCHE Y NIEBLA (Nuit et brouillard). ALAIN RESNAIS (FRA, 1955, B/N). Retrato documental de aliento poético sobre la barbarie en Auschwitz. Reconstrucción extrema con imágenes de archivo. Holocausto nazi
  180. NOUVELLE VAGUE: JEAN-LUC GODARD (Movimientos-TV). Cine. Vida y obra del politizado de brío rupturista cineasta francés
  181. NUEVA CARNE (TV-PARACINEMA: EL CINE DE LO ANORMAL, CAP. 2). CANAL PÁNICO (MEX, 2013). Carlos Meléndez repasa la Nueva Carne. Citas a Cronenberg (cine), Witkin (fotografía), Burns (cómic), Giger (diseño gráfico) y Barker (literatura). Entrevista con el filósofo-escritor Francisco del León

  182. OPERAZIONE PAURA. AUDIO COMENTARIO DE LUIGI COZZI Y LAMBERTO BAVA (ITA, 2010) a tiempo real de la joya Operazione paura (Mario Bava, 1966). Cine
  183. OPERAZIONE PAURA. ENCUENTRO CON LAMBERTO BAVA (ITA, 2010). Entrevista con el cineasta-hijo del director sobre Operazione paura (Mario Bava, 1966) y la obra baviana. Cine

  184. PACO DE LUCÍA: LA BÚSQUEDA. FRANCISCO S. VARELA (ESP, 2014). Documental biográfico. Reflexiones y confesiones. Flamenco
  185. PAÍS DEL SILENCIO Y LA OSCURIDAD, EL (Land des schweigens und der dunkelheit). WERNER HERZOG (ALE, 1971). Viaje emotivo hacia la memoria de Fini Straubinger, una mujer ciega y sorda. Obra demoledora
  186. PAISAJES TRANSFORMADOS (Manufactured landscapes). JENNIFER BAICHWAL (CAN, 2008). Docudrama fotográfico sobre la explotación laboral. Poemario de paisajes naturales mutados. Megaindustrialización china
  187. PAMIAT-MEMORY (Tarkovskij’s home). SERGHEI MINENOK (RUS, 1997). Cine. Documento hipnótico con insertos de Stalker acerca de la casa de infancia de Andrei Tarkovsky en Schipkovsky lane 1, Zamoskvorechye (Moscú)
  188. PARADA DE LOS MONSTRUOS, LA: EL CINE ESPECTÁCULO (Tod Browning’s ‘Freaks’: The sideshow cinema). WARNER HOME VIDEO (EEUU, 2004). Cine. Recorrido histórico de Freaks (Tod Browning, 1932). Repaso a sus fenómenos
  189. PAYS DE DIEU, LE (God’s country). LOUIS MALLE (FRA, 1986). Retrato de la comunidad rural de Glencoe (Minnesota). Elegía desideologizada de la América profunda
  190. PICKPOCKET. Cine. Debate con sus actores sobre Pickpocket (1959) de Robert Bresson. 1 abril 2000
  191. PLANETA AZUL, EL (Il pianeta azzurro). FRANCO PIAVOLI (ITA, 1981). Poema audiovisual de Naturaleza tarkovskiana
  192. PLANETA AZUL (TV) (The blue planet). ALASTAIR FOTHERGILL (GB, 2001). Serie documental de ocho episodios. Naturaleza marina
  193. POLÍGONO SUR (EL ARTE DE LAS TRES MIL). DOMINIQUE ABEL (ESP, 2003). Nuevo flamenco. Barrio gitano de Las 3000 viviendas (Sevilla)
  194. POWAQQATSI (LIFE IN TRANSFORMATION). GODFREY REGGIO (EEUU, 1988). Documental experimental de belleza hipnótica. Retrato de rostros y miradas. Pobreza. Cine independiente USA. 2ª parte de la Trilogía Qatsi. BSO Philip Glass
  195. PRIMER CASO, SEGUNDO CASO (Ghazieh-e Shekl-e Aval, Ghazieh-e Shekl-e Dou Wom). ABBAS KIAROSTAMI (IRA, 1981). Mediometraje. Docudrama sobre la conducta infantil en la escuela

  196. QUERIDÍSIMOS VERDUGOS. BASILIO MARTÍN PATINO (ESP, 1977). Documental judicial. Reflexión personal sobre el poder con tres “ejecutores de sentencias”. Alegato contra la pena de muerte. España franquista

  197. RAILROAD: REVOLUTIONIZING THE WEST. ENFYS DICKINSON (GB, 2003). Corto-documental sobre la aparición del ferrocarril en América y su relación con Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968)
  198. RECUERDOS DEL FUTURO (Erinnerungen an die zukunft). HARALD REINL (ALE, 1970). Obra polémica sobre la evolución del ser humano. Tecnología desconocida. Antiguos dioses alienígenas. Basada en la novela del investigador Erich von Däniken
  199. RECUERDOS DEL PORVENIR (Le souvenir d’un avenir). CHRIS MARKER, YANNICK BELLON (FRA, 2001). Ensayo sobre la memoria en off tipo La jetée. Fotoperiodismo a través de archivos estáticos de Denise Bellon. Futuro inminente
  200. RERBERG AND TARKOVSKY. THE REVERSE SIDE OF ‘STALKER’ (Rerberg i Tarkovskiy. Obratnaya storona ‘Stalkera’). IGOR MAYBORODA (RUS, 2009). Documental detectivesco sobre los conflictos y tragedia en el rodaje de Stalker
  201. RESISTANCE FIGHTERS: LA CRISIS MUNDIAL DE LOS ANTIBIÓTICOS (Resistance Fighters – Die globale Antibiotikakrise). MICHAEL WECH (ALE/BGD/EEUU/GB/VNM, 2019). Documental científico. Medicina
  202. RETRATO DE HERZOG (Werner Herzog Filmemacher). WERNER HERZOG (EEUU, 1986). Cine. Autobiográfico sobre la vida y obra de Herzog
  203. RETRATOS DE UN VIEJO MUNDO (Obrazy starého sveta). DUSAN HANÁK (CHE, 1972, B/N). Documental casi antropológico filosófico-poético sobre la vejez. Soledad. Paso del tiempo
  204. RIP – 25 AÑOS DE HISTORIA VIVA DEL PUNK. IKER BARANDIARAN, IBAN TOLEDO (ESP, 2005). Punk. Rock radikal vasco. Documental con entrevistas de los pioneros RIP. Rememoración de una época
  205. ROBERT BRESSON. ENTREVISTA. CINÉPANORAMA (FRA, 1960). Cine. Entrevista al director Robert Bresson
  206. ROJO OSCURO. ENTREVISTA A DARIO ARGENTO sobre Profondo Rosso de 1975 con intervención del coguionista Bernardino Zapponi y los musicales Goblin. (ITA, 2000). Cine
  207. ROMAN POLANSKI: SE BUSCA (Roman Polanski: wanted and desired). MARINA ZENOVICH (EEUU, 2008). Biográfico. Sobre la huida del cineasta a Europa tras ser acusado de pederastia y sobre el asesinato de su mujer. Sobreexplotación mediática. Años 60 y 70
  208. RUEDA DEL TIEMPO, LA (Wheel of time). WERNER HERZOG (ALE, 2003). Biopic de Siddhartha Gautama. Viaje por los misterios, ritos y ceremonias budistas. Rito de iniciación de kalachakra. Bodh Gaya (ribera sur del Ganges)

  209. SAATANALLISET SÄVELET (TV). MOT (FIN, 2001). Música. Reportaje sobre la escena black metal. Satanismo. Escandinavia. Años 90
  210. SAL DE LA TIERRA, LA (The salt of the earth). WIM WENDERS,  JULIANO R. SALGADO (FRA, 2014). Documental sobre la fotografía de Sebastião Salgado. Relato artístico, social, antropológico y etnográfico
  211. SALVADOR DALÍ MUY MAL ENTREVISTADO POR JACOBO ZABLUDOVSKY (TV). (MEX, 1971). Entrevista al genio-showman Dalí en su casa de Port Lligat (Cadaqués)
  212. SATANÁS DOMINA LOS MEDIOS (SATAN RIR MEDIA (TV) (Satan rides the media). TORSTEIN GRUDE (NOR, 1998). Música. Norwegian black metal scene. Reportaje periodístico sobre el asesinato de Euronymous por Varg ‘Count Grishnackh’ Vikernes. Inner Circle. Años 90
  213. SHOAH. CLAUDE LANZMANN (FRA, 1985). Holocausto Nazi. Reflexión y memoria histórica (experiencias). Impresionante documental de 9 horas
  214. SI YO FUERA TÚ, ME GUSTARÍAN LOS CICATRIZ. JORGE TUR (ESP, 2010). Punk. Rock radikal vasco. Ejercicio autoral de investigación histórica. Biografía sociológica sobre Cicatriz. Vitoria. Años 80
  215. SIN SOL (SANS SOLEIL) (Bez solntsa sunless sans soleil). CHRIS MARKER (FRA, 1983). Docudrama experimental con voz en off tipo Fata Morgana. Ensayo críptico sobre la memoria-espiral y el recuerdo. Tokio contemporáneo icónico
  216. SKINHEADS USA: SOLDIERS OF THE RACE WAR. SHARI COOKSON (EEUU, 1993). Documental sobre skinheads neo-nazis (Aryan National Front) de una comuna rural en Alabama, de su mesiánico líder Bill Riccio y su interacción con el Ku Kux Klan
  217. SOLAMENTE NERO: DELITTI NELLA NEBBIA. PAOLO TOCCAFONDI, TOMMASO SANTI (ITA). Cine. Entrevista con el director Antonio Bido sobre su giallo Solamente nero de 1978
  218. SORCELLERIE, LE: CULTE DES ANCÊTRES ET DES FORCES DE LA NATURE. ANNE FERLAT (FRA, 2006). Cine. Entrevista con la escritora Anne Ferlat sobre la brujería a la vista de I lunghi capelli della morte (Antonio Margueriti, 1964)
  219. SOUFRIÈRE, LA (Warten auf eine unausweichliche katastrophe). WERNER HERZOG (ALE, 1977). Esbozo fílmico en off sobre la inminente erupción del volcán La Soufrière. Nube tóxica. Isla de Guadalupe. Imágenes fantasmales
  220. STORIES: DAVID LYNCH RECUERDA ERASERHEAD (Eraserhead stories). DAVID LYNCH (EEUU, 2001). Cine. Exploración del proceso de creación de Cabeza borradora (David Lynch, 1977)

  221. TESORO DE LOS INDIOS, EL: HUICHOLES, MAZATECOS Y PURÉPECHAS (TV). JAIME VILLATE (ESP, 2001). Serie documental. Modos de vida étnicos en México. Búsqueda y ritual del peyote. Cultos religiosos con hongos alucinógenos
  222. THEO ANGELOPOULOS: EL MITO Y EL VIAJE. Cine. Reflexiones con el metafísico director Angelopoulos sobre el viaje. Fragmento de coloquio (ACECC). Barcelona, 10 diciembre 2004
  223. THEO ANGELOPOULOS: LA IDENTIDAD DEL CINE EUROPEO. Cine. Reflexiones con Angelopoulos. Fragmento de coloquio (ACECC). Barcelona, 10 diciembre 204
  224. THREADS (TV). MICK JACKSON. Docuficción. Falso documental. Holocausto nuclear. Ciencia ficción post-apocalíptica
  225. TIERRA, LA PELÍCULA DE NUESTRO PLANETA (Earth). ALASTAIR FOTHERGILL, MARK LINFIELD (GB, 2007). Naturaleza. Vida salvaje. Canto ecologista de belleza extrema con secuencias en time-lapse
  226. TOCANDO EL VACÍO (Touching the void). KEVIN MACDONALD (GB, 2003). Docudrama de supervivencia extrema en la Cima del Siula Grande (los Andes). Alpinismo. Año 1985. Hecho real
  227. TRANSBORDADOR ESPACIAL CHALLENGER, EL (SEGUNDOS CATASTRÓFICOS-TV). Capítulo sobre la explosión del Challenger a los 73 segundos. Cabo Cañaveral (Florida). 28 enero 1986
  228. TRIUNFO DE LA VOLUNTAD, EL (Triumph des willens). LENI RIEFENSTHAL (ALE, 1935, B/N). Cinema vérité. Película-documental de propaganda nazi. Arte fascista utópico
  229. TRUE NORWEGIAN BLACK METAL (TV). VICE (NOR, 2007). Música & Satanismo. Entrevista-documental sobre el controvertido torturador ex-preso Gaahl, ex-cantante de Gorgoroth, desde las montañas de la nevada Espedal (Noruega)
  230. TXIKIHISTORIAPUNK: HOMENAJE A MAHOMA (RIP) (TV). (ESP, 2003). Punk. Rock radikal vasco. Recopilación de vídeos y directos de bandas míticas. Años 80

  231. ÚLTIMO BOLCHEVIQUE, EL (Le tombeau d’Alexandre). CHRIS MARKER (FRA, 1992). Documental quijotesco de filtro experimental. Sobre el cineasta Aleksandr Medvedkin. Revolución rusa
  232. UNDERGROUND. Cine. Making of de Underground (Emir Kusturica, 1995)
  233. UNO POR CIENTO, ESQUIZOFRENIA. IONE HERNÁNDEZ (ESP, 2006). Documental sobre la esquizofrenia. Cine seco, desolador y didáctico. Poesía oscura
  234. UNTIL THE LIGHT TAKES US. AARON AITES, AUDREY EWELL (EEUU, 2009). Música. Película-documental sobre los orígenes del black metal noruego con Fenriz (Dark Throne). Suicidio de Dead. Asesinato de Euronymous. Quema de iglesias

  235. VAL DEL OMAR. CARLOS AGUILAR (ESP, 2003). Cine. Reportaje sobre la obra del cinemista José Val del Omar
  236. VAL DEL OMAR: EL POETA DEL CINE (TV). ALHAMBRA RTV (ESP, 1999). Cine. Documental sobre la vida y obra del místico y tecnológico José Val del Omar
  237. VARIACIONES MARKER, LAS. ISAKI LACUESTA (ESP, 2007). Cine experimental. Videoensayo independiente con voz en off sobre el escurridizo Chris Marker. Puzzle incompleto
  238. VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO. DANIEL ARASANZ (ESP, 2010). Música. Punk sin punk. Intrahistoria de La banda trapera del río
  239. VERDADERA HISTORIA DE LA CIENCIA FICCIÓN, LA (TV) (The real history of science fiction). ANDY MOSSE (GB, 2014). Miniserie sobre la ciencia ficción en el cine: ‘Exploración del espacio’, ‘Invasión alienígena’, ‘Robots’ y ‘Viajes en el tiempo’
  240. VERDADERAS MASACRES NAZIS, LAS (Реал nazi massacre). (URSS, B/N). Imágenes reales hipercruentas de matanzas nazis. Pueblo soviético masacrado. II Guerra Mundial
  241. VIAJE A METRÓPOLIS, EL: LA RESTAURACIÓN DE 2010 (TV) (Die reise nach Metropolis). ARTEM DEMENOK (ALE, 2010).Cine. Sobre el proceso de restauración de Metrópolis (Fritz Lang, 1927)
  242. VIAJE DEL EMPERADOR, EL (La marche de l’empereur). LUC JACQUET (FRA, 2005). Naturaleza glacial. Periplo aviar hacia la supervivencia. Antártida inhóspita
  243. VILLANOS DEL VIEJO DETROIT. Cine. Entrevista con Paul Verhoerven sobre su inspiración para el villano de Robocop (1987): Heinrich Himmler, jefe de la SS
  244. VINCENT PRICE: EL VILLANO VERSÁTIL (Vincent Price: The versatile villain). KERRY JENSEN (EEUU, 1997). Documental biográfico sobre Vincent Price: el rostro y la voz del cine de terror
  245. VIRUNGA. ORLANDO VON EINSIEDEL (GB, 2014). Documental-thriller de denuncia sobre el Congo. Parque Nacional de Virunga. Gorilas de montaña. Conflicto bélico
  246. VOCES EN EL TIEMPO (Voci nel tempo). FRANCO PIAVOLI (ITA, 1996). Poema audiovisual íntimo sobre la infancia y las etapas de la vida
  247. VIVE LE TOUR. LOUIS MALLE (FRA, 1962). Crónica del Tour de Francia

  248. WERNER HERZOG. Coloquio del director en la conferencia ‘Viaje en la búsqueda de la rareza’ del FICG26 (Guadalajara, México, 2011). Cine
  249. WHAT IS BRAZIL? ROB HEDDEN (EEUU, 1985). Cine. Cómo se hizo la distópica Brazil (Terry Gilliam, 1985)
  250. WODAABE, LOS PASTORES DEL SOL (TV) (Wodaabe – Die hirten der sonne. Nomaden am südrand der Sahara). WERNER HERZOG (ALE, 1989). Documental etnográfico sobre la tribu saharaui de los Wodaabe, ‘los más hermosos del planeta’
  251. WOODSTOCK, 3 DÍAS DE PAZ Y MÚSICA (Woodstock). MICHAEL WADLEIGH (EEUU, 1970). Documental histórico sobre el concierto-festival de Woodstock. Bethel (Nueva York). Agosto de 1969

  252. ¡ZARPAZOS! UN VIAJE POR EL SPANISH HORROR. VÍCTOR MATELLANO (ESP, 2014). Cine. Documental sobre el fantaterror patrio de los años 70
  253. ZEITGEIST: THE MOVIE. PETER JOSEPH (EEUU, 2007). Documental independiente antisistema. Interacción religión cristiana/11-S/ geopolítica futura. Teorías conspirativas. Obra ultrapolémica
  254. ZOMBIEMANIA. DONNA DAVIES (CAN, 2004). Cine. Sobre el mundo de los zombis
post image

CABALLO DE TURÍN, EL


A Torinói Ló

Hungría, Francia, Alemania, Suiza, 2011. 146 min. B/N

Dirección: BÉLA TARR & ÁGNES HRANITZKY. Guión: Béla Tarr, László Krasznahorkai. Música: Mihály Vig. Fotografía: Fred Kelemen. Intérpretes: Volker Spengler, Erika Bók, János Derzsi, Mihály Kormos.


«Hemos destruido el mundo y es también culpa de Dios»

El visitante


El Caballo de Turín tiene su punto de partida en una anécdota que se cuenta de Friedrich Nietzsche: la vez que presa de un colapso nervioso se abraza llorando al cuello de un caballo que está siendo maltratado por su cochero, sumiéndose a partir de entonces en el más absoluto mutismo. Sus últimas palabras fueron: «Mutter, ich bin dumm!» («Madre, soy idiota!»). Sin embargo, aquí no hay adaptación, recreación ni versión; tampoco analogía ni símbolo. Sólo piedad y compromiso con la expresión.



Béla Tarr (Pécs, Hungría, 1955). Una especie de nova o estrella de esas que aparecen de vez en cuando en la constelación del cine. Responsable de ese monstruo fílmico de más de siete horas que es Sátántangó (1994). El Caballo de Turín, su autodeclarada última película, clausura un breve pero deslumbrante proyecto cinematográfico de nueve largometrajes, hondamente antropocéntrico y pesimista, que surge de la percepción de lo inmediato, prescinde de lo meramente accesorio y pone la representación en estado terminal. Su cine se introduce en la cárcel del ser humano, donde el único camino posible es el que conduce al apocalipsis silencioso de A Torinói Ló.

El Caballo de Turín, comprometida con el llamado «movimiento fílmico remodernista», muy influenciado por el propio Tarr y que procura captar el ritmo de vida en tiempo real y levantar una conciencia aguda del momento, es la película más portentosa y radical del siglo XXI. Son dos horas y media de metraje pintado al carbón con sólo treinta planos y apenas diálogos. Un hueco de bendito aburrimiento para anti-intelectuales descontentos con el imperio del tiempo dentro de la saturación diaria de signos que nos invaden. El cine de Béla Tarr requiere de un esfuerzo que no todos los espectadores, acomodados en sus estupendas butacas, están dispuestos a ofrecer. No obstante, una vez que uno consigue educar la mirada puede llegar a alcanzar los niveles contemplativos del deleite y sentir una idea de lo trascedente.


el cabaaaa


Muy pocos directores (Ozu, Bresson, Tarkovsky) tienen un estilo tan marcado que está por encima de las historias. Béla Tarr, a la manera de un sacerdote ascético, propone una mirada cósmica sobre el mundo que consigue únicamente a través del lenguaje formal y la temporalidad. Emplea continuados planos-secuencia extraordinariamente lentos y largos, sin impedir acercamientos a los rostros de los personajes a través de suaves movimientos de cámara, que unidos a la minimalista y repetitiva música de Mihály Vig producen un efecto hipnótico y subrayan el remolino rutinario en que se apagan los protagonistas. De la imagen-movimiento a la imagen-del-tiempo-suspendido que se ralentiza hasta hacerse lienzo, en el que las gruesas figuras se dibujan sobre un tenebroso fondo de negrura abisal. Tarr desnuda el cuadro, asfixia lo normativo y reasigna la imagen a otra dimensión.

El cineasta húngaro se preocupa por la soledad del ser humano, que aguarda desde la apatía y la indolencia. Muestra el peso insoportable de la vida. Esculpe el tiempo, la espera continua. Su tema es la muerte desde la muerte, el vacío, el fin de una historia, el acabamiento de toda repetición.



El Caballo de Turín, nuevamente en colaboración con el guionista László Krasznahorkai, reduce la presencia humana a dos personajes taciturnos: padre (János Derzsi) e hija (Erika Bók, la niña Estike en Sátántangó), más su inamovible y profético caballo. Aislados en una austera cabaña rural rodeada de un paisaje reseco e inhóspito de naturaleza ventosa apenas se miran ni hablan. La única vía a su sostén existencial es la frugal reproducción de la rutina cotidiana (vestirse, encender la lumbre, sacar agua del pozo, pelar una patata ardiente, encerrar el caballo), al borde de la alineación y hecatombe. En palabras de su director, «The Turin Horse trata de cómo, día tras día, la vida se va debilitando. Y cómo la vida, al final, desaparece; pero de manera silenciosa y sencilla. Lo de The Turin Horse es un simple drama humano».

La película se estructura a lo largo de seis días iguales donde ya no puede ocurrir nada. La noche final, la voz en off cuenta lo que el ojo no puede ver porque la cámara no puede enseñarlo. La luz se ha apagado. Oscuridad total. El que ha muerto no es Dios, sino el mañana.

Seis días, según el Génesis, tardó Dios en hacer el mundo; los mismos que tarda Béla Tarr y su esposa Ágnes Hranitzky en deshacerlo.


el caballo de turinrn SIII


«El realismo opone las situaciones que duran a las historias que encadenan y pasan a continuación»

Jacques Rancière. Béla Tarr. Le Temps d’Après, 2011


post image

VIDEODROME


Videodrome

Canadá, 1983. 88 min. C

Director: DAVID CRONENBERG. Guión: David Cronenberg. Música: Howard Shore. Fotografía: Mark Irwin. Intérpretes: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Peter Dvorsky, Les Carlson, Jack Creley, Lynne Gorman.


«Y ahora que eres el mundo del vídeo hecho carne, ya sabes lo que debes hacer. Oponerte a Videodrome. Usarás las armas que te han dado para destruirles. Muerte a Videodrome. ¡Larga vida a la nueva carne!»

Bianca O’Blivion/Sonja Smits


Videodrome, realizada en 1983 e inicialmente bautizada con el título Network of Blood (Canal de Sangre), es la obra definitiva de Cronenberg y su pensamiento. Una pesadilla de discurso apocalíptico, instigadora de la biomecánica cyberpunk y metáfora poética de la condición humana en la Era posindustrial, sobre la que el autor tejerá las progresivas e inquietantes divagaciones de su tesis somática. El tachado como «rey del terror venéreo» por el corpus temático y gráfico de sus primeras películas (hasta Inseparables), para quien lo monstruoso no habita ya en las tinieblas sino en nuestro propio cuerpo, es el exponente programático de la Nueva Carne, un fascinante concepto pseudo-filosófico y estético caracterizado por su ambigüedad moral inherente e igualmente presente en cineastas posteriores (por ejemplo Shinya Tsukamoto y su Tetsuo: El Hombre de Hierro) y en artistas torturados fin de siècle de otras disciplinas como la literatura (Clive Barker), escultura (H. R. Giger), fotografía (Joel-Peter Witkin) e ilustración (Charles Burns). La Nueva Carne viene en proclamar la unión del cuerpo (carne vieja, caduca, sufriente, insidiosa, mero receptáculo físico del alma) con materia inorgánica como medio para trascender la naturaleza humana en busca de la inmortalidad o de una nueva consciencia más evolucionada.



Según David Cronenberg, la idea de Videodrome se originó cuando siendo niño se quedaba hasta tarde viendo la televisión y encontraba señales piratas que no se recibían correctamente y daban lugar a imágenes distorsionadas e inconexas que le causaban un gran misterio. Max Renn (que se relaciona con «renaissance») es el protagonista del filme y álter ego del realizador canadiense. Interpretado genialmente por James Woods, Max es un hombre de existencia mediocre y director de una cadena de televisión (Civic TV) que coincide en un programa-debate sobre la violencia sexual con Brian O’Blivion/Jack Creley (al que sólo vemos a través de una pantalla), un profeta de los medios de masas que ha creado un canal muy potente que emite ondas catódicas y modifica el cuerpo de las personas. La figura de Brian O’Blivion está inspirada en Marshall McLuhan, erudito y gran visionario de la sociedad de la información que hizo famosas frases como «el medio es el mensaje», «somos lo que vemos» y «formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman». Dos mujeres completan el elenco principal: la masoquista Nicki Brand/Deborah Harry (la carne, el sexo), con la que Max experimentará una sexualidad desconocida, y la ambivalente Bianca O’Blivion/Sonja Smits (el espíritu, el amor platónico), gran sacerdotisa del culto a su padre.

Max Renn, un voyeur sin ética ni moral y envuelto en una conspiración oculta, es imbuido por el mundo Videodrome, que penetra en su cerebro, copula con él y le causa alucinaciones, concluyendo en una metástasis (desde entonces llamada «nueva carne»). Su realidad comienza a transformarse, a fundirse con la del vídeo, hasta el punto de crear en su abdomen un reproductor en forma de vagina succionadora y de ver su mano unida a una pistola-cyborg, formando una cosa nueva de naturaleza híbrida. Como dice Visual Mark: «Primeros ves vídeo. Luego llevas vídeo. Luego comes vídeo. Luego eres vídeo». O como apunta uno de los personajes: «Las visiones se convierten en carne». No pudiendo ya diferenciar lo que ocurre con lo que imagina, incapaz de superar esa fantasía sadomasoquista adictiva, su única salida es la autodestrucción. O quizás una nueva etapa de la evolución humana, el último escalón hacia una nueva forma de ser. Y es que el final de Max es ambiguo, como explica Cronenberg: «Me da la sensación de que, al final, Max consigue manipular esta nueva realidad en la que se encuentra para hallar de nuevo su propio equilibrio».



Agobiante y visceral, con increíbles efectos especiales de Rick Baker y llena de ideas fascinantes y elementos perturbadores, la obra maestra de Cronenberg sumerge al espectador en un universo que encuentra sus paralelos en la Interzona de William Burroughs, los Mitos de Chtulhu de H. P. Lovecraft y las realidades simuladas de Philip K. Dick. Videodrome medita sobre la perversidad polimorfa, los reinos subjetivos de la experiencia y la manipulación del hombre (y explotación de su cuerpo) por los medios de comunicación, encerrando en su seno, en verdad, un complejo análisis de redefinición del hombre moderno y el mundo, por entonces en los años ochenta, sólo comprensible a nivel intuitivo. Para Cronenberg, la televisión hace del hombre un «animal tecnológico» y lo aliena del mundo físico. Según él, entroncando con las teorías de Marshall McLuhan, el sentido de la realidad es subjetivo y lo que es real es lo que se ve: «Nuestra percepción personal de la realidad es la única que aceptamos. Aunque te estés volviendo loco, sigue siendo tu realidad. Pero eso mismo, visto desde una perspectiva externa, es una persona que se comporta como un loco». 

El tratamiento de lo fantástico que hace el director de La Mosca irriga las zonas de penumbra y la frontera existencial. La imagen (televisiva), al igual que su cine, es una enfermedad, un virus infectado de profundos temores (el cuerpo, la mutación, la muerte, el arte). Su reto es mirar la realidad desde una perspectiva diferente, no mirada por nadie, para mejor subvertirla. Declara Cronenberg: «No soy un entusiasta de la teoría del arte como terapia, pero creo que, en un nivel muy sincero, es cierto que todo artista intenta controlar la vida organizándola y dándole forma y recreándola. Porque sabe muy bien que la auténtica versión de la vida se escapa a su control. Es una de las principales razones por las que la gente crea: para tener algún control sobre el universo». Porque, para él, quien domina el lenguaje domina la realidad y quien domina la imagen detenta el poder.



«Les has hecho daño pero no los has destruido. La muerte no es el final. Tu cuerpo ha sufrido muchos cambios, pero sólo es el principio, el principio de la nueva carne. Tienes que llegar hasta el final. Transformación total. ¿Crees que estás preparado? Para convertirte en carne nueva primero tienes que matar la vieja. No temas. No temas dejar tu cuerpo morir. Ven conmigo, Max. Ven con Nicki. Ven. Yo te diré cómo. Es fácil»

Nicki Brand/Deborah Harry


post image

HOMBRE SIN PASADO, UN


Mies Vailla Menneisyyttä

Finlandia, Alemania, Francia, 2002. 97 min. C

Director: AKI KAURISMÄKI. Guión: Aki Kaurismäki. Música: Varios. Fotografía: Timo Salminen. Intérpretes: Markku Peltola, Kati Outinen, Juhani Niemelä, Kaija Pakarinen, Sakari Kuosmanen, Annikki Tähti, Anneli Sauli, Elina Salo, Outi Mäenpää, Esko Nikkari, Pertti Sveholm, Matti Wuori, Aino Seppo, Janne Hyytiäinen, Antti Reini, Tähti, Marko Haavisto, Jukka Teerisaari, Jyrki Telilä, Jouni Saario.


«Nunca se rinda, aunque haya perdido la memoria. La vida avanza hacia adelante, nunca para atrás»

Nieminem/Juhani Niemelä


Aki Olavi Kaurismäki (Orimattila, 1957), director independiente que se ampara en una visión de las cosas y un modo de contar personalísimo que responde a la perfección al concepto de cine de autor, inició su carrera como colaborador en filmes de su hermano Mika, junto al que creó su propia productora, Villealfa Oy (nombre que homenajea a la película de Godard Alphaville). Aki Kaurismäki alcanzó su primer éxito con la muy pesimista y siniestra La Chica de la Fábrica de Cerillas, la última entrega de su Trilogía del Proletariado (1986-1990), a la que siguió la Trilogía de los Perdedores (1996-2006), de la que Un Hombre sin Pasado es su capítulo central; dos trilogías aclamadas y alentadas por un raro sentimiento de fatalidad, soledad y amistad. Se dice que el cine de Kaurismäki está influido por cineastas tan dispares como Bresson, Tati, Melville, Fassbinder e incluso por un Dreyer con menos fe y más conciencia de clase. Actualmente es el único representante del cine finlandés con proyección internacional.



El punto de partida de Un Hombre sin Pasado es de lo más interesante. Una noche, un hombre (Markku Peltola) aparece en Helsinki con una maleta y es víctima de una brutal paliza. Al despertar en una cama del hospital envuelto en vendas, émulo de El Hombre Invisible, incorporándose, yerto, como La Momia, descubre que ha perdido la memoria: no sabe quién es, no recuerda nada, incluso ignora su propio nombre. Resucitado, huye asustado de su condición. Es recogido por dos niños mendigos que le ayudan a instalarse en una especie de poblado portuario de contenedores «con vistas al mar». El hombre sin pasado, en un lugar tan inhóspito, inicia una nueva vida sin recuerdos ni condicionantes– y se enamora de una mujer solitaria y poco habladora que trabaja como asistente social del Ejército de Salvación llamada Irma (la rubia habitual Kati Outinen). Al final descubrirá su verdadera identidad, la de un obrero alcoholizado, separado e infeliz. Pese a ello, su destino es la historia del presente: la que brota junto a Irma y la gente pobre del poblado.

Inspirada en Qué Bello es Vivir (Frank Capra, 1946) y similar en espíritu a Milagro en Milán (Vittorio De Sica, 1951), Un Hombre sin Pasado rinde culto a la ruina cotidiana y es un canto entrañable y melancólico al mundo de los huérfanos y desheredados del Sistema. Las películas de Kaurismäki están ambientadas en el contexto de la sociedad urbana finlandesa (moderna, civilizada, hostil) y abordan la vida y aspiraciones de una clase social víctima de otra que él define como idiota: «El dinero siempre está del lado de los idiotas. Hago cine de perdedores porque me siento un perdedor». Una clase social al borde del abismo, la de los «perdedores», que conserva no obstante la capacidad para amar, ayudarse y dar comprensión, algo que el «Estado del Bienestar» no les ha podido extirpar y lo único que hace (o debería hacer) que el mundo funcione mejor.



El estilo Kaurismäki (marca de autor) se reconoce al instante y es intransferible por cómo se construye. El director tiene la extraña habilidad de partir del realismo e inclinarse imperceptiblemente hacia el reino poético y nostálgico de la fábula. Su cine llega y conmueve, pero lo hace desde la carencia de énfasis dramático y depurado de recursos lingüísticos y expresivos. Los impertérritos personajes tienen rostros picassianos y están afectos a la frase-revólver, acercándose más al gángster tipo Melville que al proletario institucional. A ello se suman el tono kafkiano, las situaciones absurdas y un humor seco e inteligente que a veces recuerda a Tati. Los decorados y el vestuario presentan colores vivos y un aspecto destartalado y kitsh: «Preferimos co­sas viejas, objetos con cierto feeling. Nos parece terrible tirar cosas viejas solo porque tienen una grieta. In­tentamos ser europeos modernos, pero en el fondo de nuestros corazones somos gente taciturna». Tampoco faltan las actuaciones musicales en directo (rockabilly, tango, música clásica o tradicional finlandesa) que el director incardina con espontaneidad en la historia.

El Helsinki que filma l’enfant terrible del cine europeo podría estar extraído de novelas como «1984», de George Orwell, o «Un Mundo Feliz», de Aldous Huxley. Sin embargo, para el pesimista y anticapitalista finlandés, hombre irónico y distante, siempre hay un rayo de esperanza: «Soy optimista porque mi muerte está más cerca. La humanidad no aprende. No hay futuro para los hijos si esto sigue igual. Depende de los jóvenes. Solo si las madres detienen la avaricia de la globalización puede haber futuro». Y es que en el cine de Aki Kaurismäki el mundo es feo sólo si no sabes cómo contarlo.



«El cineasta mira sin miedo a la locura e incluso la ve como forma de liberación. Para muchos, puede resultar vertiginoso perder el status quo; perder lo que nos hace ser lo que somos, pero el autor sabe ir más allá de esos lugares comunes: aquel que logra liberarse de rutinas, que aprende a vivir al margen, que se atreve a ignorar las instituciones sociales, encuentra su libertad»

F. Javier Pulido