post image

ARMONÍAS DE WERCKMEISTER


Werckmeister Harmóniák

Hungría, Alemania, Italia, Francia, 2000. 145 min. B/N

Dirección: BÉLA TARR & ÁGNES HRANITZKY. Guión: Béla Tarr. Música: Mihály Vig. Fotografía: Gábor Medvigy. Intérpretes: Lars Rudolph, Peter Fitz, Hanna Schygulla, János Derzsi, Djoko Rosic, Tamás Wichmann, Ferenc Kállai, Mihály Kormos, Putyi Horváth.


«Siempre he conservado una sensibilidad social. Me pongo siempre del lado de la gente fea, de la gente que sufre. Denuncio todas las formas de humillación y no soporto la agresividad, la violencia contra el humano. Al profundizar más y más comprendí en un momento determinado que los problemas no eran solamente sociales sino también ontológicos o cósmicos. El mundo es cósmico y nosotros no constituimos más que una ínfima parte. Es la historia de la humanidad. Pero existen otras formas de historia. El tiempo, la naturaleza, los animales tienen también su propia historia. De ahí la importancia de no escuchar más que la historia de los hombres. Hay que explorar todas esas perspectivas y es necesario que todo cohabite y resuene»

Béla Tarr


A finales de los años ochenta, la monótona vida de una fría y pequeña ciudad de Hungría se ve alterada con la llegada de un circo ambulante, acompañado por una enigmática figura a la que llaman El Príncipe, que promete exhibir a la ballena más grande del mundo. Este insólito acontecimiento, añadido al clima sofocante de caza de brujas contra disidentes políticos, provoca una ola de recelo y desconfianza en la comunidad, que acaba reaccionando de forma violenta ante la posibilidad de ver destruido su status quo. Frente a la masa humana, oscura, un individuo, el joven bondadoso y soñador János Valuska (interpretado por el músico y compositor alemán Lars Rudolph), interesado por el conocimiento ajeno y el misterio de las cosas que le rodean, sí se siente fascinado por lo que ve: un enorme cetáceo muerto con un ojo que le mira.



El formalista y matérico Béla Tarr se ha convertido en los últimos tiempos en el mejor exponente del cine llamado metafísico o espiritual. Tarr convierte Armonías de Werckmeister en un poema visual radicalmente hermoso y melancólico, a la vez que perturbador y pre-apocalíptico, a medio camino entre lo místico o existencialista y lo político. Alegoría del caos y la barbarie, de la tiranía colectiva y el autoritarismo o simplemente de cómo el hombre, anulada su inteligencia por la fuerza bruta e incapaz de crear un nuevo orden menos cruel, reacciona ante una amenaza desconocida y desestabilizante. Para el cineasta húngaro, en cualquier caso, la vía de escape siempre es la misma: alienación y locura. Melancolía de la Resistencia es el título de la novela, escrita por László Krasznahorkai, en que se basa el filme.

El cadáver de la ballena gigante, un trozo de carne putrefacta en medio de una plaza brumosa y en pleno centro de Europa, es una de las imágenes más evocadoras, inquietantes y extrañamente bellas que ha generado el cine en las últimas décadas, más preocupado por vender espectáculos pirotécnicos que en provocar auténtica emoción. Mucho se ha escrito sobre qué representa la ballena: si un símbolo de una Hungría (o Europa) agonizante, fuera de contexto, o de la frustrada utopía revolucionaria, o de la llegada del capitalismo y el progreso, o sólo un retrato figurado de la condición humana. Sin embargo, Béla Tarr se desmarca de cualquier significado político y la relaciona con la «eternidad» o lo «cósmico», igual que a los personajes de János y el musicólogo y lúcido Erszt, quien percibe que «todo está equivocado» –y no sólo el sistema musical– y opta por el retiro solitario.



El director de El Caballo de Turín, su autodeclarada última película, da una clase magistral de lenguaje cinematográfico, como antes Bresson. Tarr, quien como el francés prescinde de lo meramente accesorio, emplea una cámara metafísica que, poco a poco y sin que te des cuenta, todo lo escudriña; que a veces parece que no se mueve, pero que no para de hacerlo. El relato, aunque fragmentado, posee una cohesión estilística y rítmica asombrosa, donde personajes, ideas y acontecimientos están perfectamente armonizados. Los prolongados e hipnóticos planos secuencia, guardianes del tiempo, acompañados del sonido diegético, la sensible música de Mihály Vig y la táctil fotografía en blanco y negro de Gábor Medvigy, ayudan a que parezca que lo que ves está pasando a tiempo real.

En Armonías de Werckmeister destacan muchos momentos. Al margen del primer encuentro entre János y la ballena dentro del camión y de la imagen del viejo desnudo dentro de una bañera en el hospital asediado, otro de los más mágicos, rebosante de lirismo y emoción pura, es el prólogo, con un interminable plano secuencia que acontece en una taberna a punto de cerrar, cuando János hace representar el funcionamiento de la rotación de la tierra alrededor del sol y de los eclipses y pone a los parroquianos ebrios a girar como si fueran astros y satélites. Dice János: «Y ahora, veremos una explicación que nos ayudará a comprender, incluso a gente sencilla como nosotros, el significado de la inmortalidad. Lo único que os pido es que caminéis conmigo por la inmensidad en la que la constancia, la quietud y la paz, reinan en un vacío infinito…».



Obra maestra del cine contemporáneo en su vena más filosófica y autoral, atemporal y cósmica, donde la ligazón de forma y contenido está a la altura de Tarkovski, Ozu y Dreyer. Armonías de Werckmeister se puede ver como un cuento pesimista y devastador en un mundo plúmbeo que reflexiona sobre las raíces de la violencia y profundiza en el abismo de la existencia humana, pero ante todo es un milagro cinematográfico para los tiempos que corren.


post image

TOP 60 Cine mudo


«Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra»

Georges Clemenceau


1. LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO (La Passion de Jeanne d’Arc)
Carl Theodor Dreyer (FRA, 1928)


2. EL ÚLTIMO (Der Letzte Mann)
F. W. Murnau (ALE, 1924)


3. EL ACORAZADO POTEMKIN (Bronenosets Potyomkin)
Sergei M. Eisenstein (URSS, 1925)


4. EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI (Das Kabinett des Dr. Caligari)
Robert Wiene (ALE, 1920)


5. AMANECER (Sunrise: A Song of Two Humans)
F. W. Murnau (EEUU, 1927)


6. LAS TRES LUCES (aka LA MUERTE CANSADA) (Der Müde Tod)
Fritz Lang (ALE, 1921)


7. EL HOMBRE DE LA CÁMARA (Chelovek s Kino-apparatom)
Dziga Vertov (URSS, 1929). Documental


8. NOSFERATU (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens)
F. W. Murnau (ALE, 1922)


9. EL VIENTO (The Wind)
Victor Sjöström (EEUU, 1928)


10. METRÓPOLIS (Metropolis)
Fritz Lang (ALE, 1927)


11. LUCES DE LA CIUDAD (City Lights)
Charles Chaplin (EEUU, 1931)


12. TIERRA (Zemlya)
Aleksandr Dovzhenko (URSS, 1930)


13. AVARICIA (Greed)
Erich von Stroheim (EEUU, 1924)


14. INTOLERANCIA (Intolerance)
D. W. Griffith (EEUU, 1916)


15. EL HUNDIMIENTO DE LA CASA USHER (La Chute de la Maison Usher)
Jean Epstein (FRA, 1928)


16. NAPOLEÓN (Napoleon)
Abel Gance (FRA, 1927)


17. LA CARRETA FANTASMA (Körkarlen)
Victor Sjöström (SUE, 1921)


18. EL GRAN SILENCIO BLANCO (The Great White Silence)
Herbert G. Ponting (GB, 1922). Documental


19. EL CHICO (The Kid)
Charles Chaplin (EEUU, 1921)


20. YO ACUSO (J’accuse!)
Abel Gance (FRA, 1919)


21. FAUSTO (Faust)
F. W. Murnau (ALE, 1926)


22. LA DIOSA (Shen Nu)
Wu Yonggang (CHI, 1934)


23. EL MAQUINISTA DE LA GENERAL (The General)
Buster Keaton & Clyde Bruckman (EEUU, 1926)


24. EL FANTASMA DE LA ÓPERA (The Phantom of the Opera)
Rupert Julian (EEUU, 1925)


25. LA MADRE (Mat)
Vsevolod Pudovkin (URSS, 1926)


26. HE NACIDO PERO… (Y SIN EMBARGO HEMOS NACIDO) (Umarete wa Mita Keredo)
Yasujirō Ozu (JAP, 1932)


27. MÉNILMONTANT
Dimitri Kirsanoff (FRA, 1926). Mediometraje


28. LIMITE
Mario Peixoto (BRA, 1931)


29. HÄXAN: LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Häxan)
Benjamin Christensen (DIN/SUE, 1922). Docuficción


30. EL QUE RECIBE EL BOFETÓN (He Who Gets Slapped)
Victor Sjöström (EEUU, 1924)


31. LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED (Die Abenteuer des Prinzen Achmed)
Lotte Reiniger (ALE, 1926). Animación


32. EL DOCTOR MABUSE (Dr. Mabuse, der Spieler)
Fritz Lang (ALE, 1922)


33. UNA PÁGINA DE LOCURA (Kurutta Ippêji)
Teinosuke Kinugasa (JAP, 1926)


34. EL SÉPTIMO CIELO (Seventh Heaven)
Frank Borzage (EEUU, 1927)


35. L’INFERNO (DANTE’S INFERNO)
Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini & Adolfo Padovan (ITA, 1911)


36. HISTORIA DE UNA HIERBA ERRANTE (Ukigusa Monogatari)
Yasujirō Ozu (JAP, 1934)


37. BEN-HUR
Fred Niblo (EEUU, 1925)


38. LIRIOS ROTOS (aka LA CULPA AJENA) (Broken Blossoms)
D. W. Griffith (EEUU, 1919)


39. LA HUELGA (Stachka)
Sergei M. Eisenstein (URSS, 1925)


40. NANUK, EL ESQUIMAL (Nanook of the North)
Robert J. Flaherty (EEUU, 1922). Documental


41. POR LA LEY (Po Zakonu)
Lev Kuleshov (URSS, 1926)


42. LOS NIBELUNGOS I & II (Die Nibelungen I & II)
Fritz Lang (ALE, 1924)


43. RÍE, PAYASO, RÍE (Laugh, Clown, Laugh)
Herbert Brenon (EEUU, 1928)


44. CABIRIA
Giovanni Pastrone (ITA, 1914)


45. EL CABALLO DE HIERRO (The Iron Horse)
John Ford (EEUU, 1924)


46. Y EL MUNDO MARCHA (The Crowd)
King Vidor (EEUU, 1928)


47. CORAZÓN FIEL (Cœur Fidèle)
Jean Epstein (FRA, 1923)


48. GARRAS HUMANAS (The Unknown)
Tod Browning (EEUU, 1927)


49. EL HOMBRE MOSCA (Safety Last!)
Fred C. Newmeyer & Sam Taylor (EEUU, 1923)


50. EL HOMBRE QUE RÍE (The Man Who Laughs)
Paul Leni (EEUU, 1928)


51. EL LADRÓN DE BAGDAD (The Thief of Bagdad)
Raoul Walsh (EEUU, 1924)


52. WHAT MADE HER DO IT? (Nani ga kanojo o sô aaseta ka)
Shigeyoshi Suzuki, 1930


53. SHOOTING STARS
Anthony Asquith & A.V. Bramble (GB, 1928)


54. EL GOLEM (Der Golem, wie er in die Welt kam)
Paul Wegener & Carl Boese (ALE, 1920)

TITLE: GOLEM, WIE ER IN DIE WELT KAM, DER ¥ PERS: WEGENER, PAUL / SALMONOVA, LYDA ¥ YEAR: 1920 ¥ DIR: WEGENER, PAUL ¥ REF: GOL035AW ¥ CREDIT: [ THE KOBAL COLLECTION / UFA ]


55. BERLÍN, SINFONÍA DE UNA CIUDAD (Berlin – Die Sinfonie der Großstadt)
Walter Ruttmann (ALE, 1927). Documental


56. EL LEGADO TENEBROSO (The Cat and the Canary)
Paul Leni (EEUU, 1927)


57. LA CAJA DE PANDORA (LULÚ) (Die Büchse der Pandora)
Georg Wilhelm Pabst (ALE, 1929)


58. ARSENAL
Aleksandr Dovzhenko (URSS, 1929)


59. LAS MANOS DE ORLAC (Orlacs Hände)
Robert Wiene (ALE, 1924)


60. EL HOMBRE SIN PIERNAS (The Penalty)
Wallace Worsley (EEUU, 1920)


Mención extra: LA ALDEA MALDITA
Florián Rey (ESP, 1930). Mediometraje


 

post image

VALERIE Y SU SEMANA DE LAS MARAVILLAS


Valerie a Týden Divů

Checoslovaquia. 1970. 77 min. C

Dirección: JAROMIL JIRES. Guión: Jaromil Jires, Ester Krumbachová, Jirí Musil (Novela: Vitezslav Nezval)Música: Lubos Fiser, Jan KlusákFotografía: Jan Curík. Intérpretes: Jaroslava Schallerová, Helena Anýzová, Petr Kopriva, Jirí Prymek, Jan Klusá.


«Buenas noches, mi dulce morena. Duerme apaciblemente esta noche y cuando despiertes, mi cielo, no reveles tu secreto»


Valerie y su Semana de las Maravillas, realizada por Jaromil Jireš en 1970, es una de las últimas y más creativas películas de la Nueva Ola Checoslovaca (Nova Vlná). Este tipo de cine de autor y de estilo vanguardista, que floreció y tuvo su apogeo en la década de los sesenta bajo el yugo comunista, se caracterizó por su fuerte carga crítica e ideológica, si bien enmascarada bajo semblanzas metafóricas a fin de intentar eludir la censura. Pese a que fue una corriente con claras intenciones sociopolíticas, su tratamiento de los temas desde una perspectiva irónica, surrealista y a menudo poco comprensible lo liberó de la mera fachada panfletaria, permitiendo que sus obras continúen siendo apreciadas por el interés artístico, tanto en lo visual como en lo narrativo. El pionero Jireš (su película de 1963 Křik se suele considerar como la primera de la Nova Vlná) tuvo varios enfrentamientos con los censores del régimen comunista checoslovaco, lo que por entonces limitó su producción, aunque continuó dirigiendo hasta finales de los noventa, abarcando su carrera cinco décadas.



Basada en la novela homónima de 1932 escrita por Vítězslav Nezval, la historia de Valerie a Týden Divů se construye con la lógica irracional de los sueños. Los acontecimientos, inscritos a principios del siglo XIX, se desarrollan desde el punto de vista subjetivo de Valerie, una niña huérfana de trece años (los que tenía Jaroslava Schallerová cuando rodó la película y escogida de entre mas de 1.500 jóvenes para interpretar el papel) que vive con su tétrica y ultrarreligiosa abuela Elsa (Helena Anýzová) en un pueblito medieval. En pleno tránsito de la niñez a la adolescencia, coincidiendo con el momento de su primera menstruación, llega al pueblo un grupo de misioneros y artistas ambulantes, entre los cuales hay una criatura ataviada con una capa negra capaz de las más extraordinarias mutaciones.

El director Jaromil Jireš muestra un mundo (el de Valerie) trastornado por la lujuria, repleto de duplicidades (pureza/obscenidad, juventud/vejez, vida/muerte) y habitado por toda una serie de amenazadores personajes que no tienen una identidad definitiva y estable (hermano/pretendiente, padre/vampiro-sacerdote-policía, madre/abuela/vampira), lo que les conduce a comportamientos incestuosos, edípicos y hasta pedófilos. En medio de todo, la valerosa Valerie, con la ayuda de unos pendientes mágicos que le dejó su madre, deberá hacer frente a los peligros que supone acceder a la sexualidad adulta y defender su tesoro más preciado: la virginidad.



Valerie y su Semana de las Maravillas es un pervertido cuento de hadas inspirado en Alicia en el País de las Maravillas y Caperucita Roja cuyo giro siniestro lo aproxima al relato de vampiros y la novela gótica. Fascinante en su genuina mezcla de misterio, erotismo (sugerido) y cine de terror, cautiva por su estética onírica y surrealista, su abundante y transgresora simbología y una atmósfera bucólica y hasta pagana, la cual contrasta con otra más lúgubre y oscura. La película posee la extraordinaria cualidad de inducir al trance por su particular ambiente audiovisual gracias a un vestuario y decorados impresionantes, una fotografía de calidad cristalina y con predominio del color blanco (virginidad, pureza) y una sugerente música hecha de flautas y coros infantiles elaborada por Lubos Fiser (compositor también en Morgiana).

Con puyas al catolicismo y alegorías sobre la represión (soviética) y las luchas de poder, el perturbador sueño preadolescente de Valerie se podría equiparar al de la Checoslovaquia del momento, un país que buscaba libertad (en Valerie ligada a la sexualidad), pero que estaba sometida a la tiranía sistemática con diferentes rostros (Hitler, Stalin, Brezhnev). «Ojalá que esta brujería termine», dice la niña hacia el final de la película.



«Doncella, ¿sabes lo que eres?»


post image

TOP 10 Mejores películas para Luis Buñuel


«En alguna parte, entre el azar y el misterio, se desliza la imaginación, la libertad total del hombre. La imaginación es nuestro primer privilegio, inexplicable como el azar que la provoca. Es la felicidad de lo inesperado»

Luis Buñuel


1. LA LEY DEL HAMPA (Underworld)
Josef von Sternberg (EEUU, 1927)


2. LA QUIMERA DEL ORO (The Gold Rush)
Charles Chaplin (EEUU, 1925)


3. LADRÓN DE BICICLETAS (Ladri di Biciclette)
Vittorio De Sica (ITA, 1948)


4. EL ACORAZADO POTEMKIN (Bronenosets Potyomkin)
Sergei M. Eisenstein (URSS, 1925)


5. JENNIE (Portrait of Jennie)
William Dieterle (EEUU, 1948)


6. CABALGATA (Cavalcade)
Frank Lloyd (EEUU, 1933)


7. SOMBRAS BLANCAS EN LOS MARES DEL SUR (White Shadows in the South Seas)
W. S. Van Dyke (EEUU, 1928)


8. AL MORIR LA NOCHE (Dead of Night)
Alberto Cavalcanti, Charlton Crichton, Basil Deardon & Robert Hamer (EEUU, 1945)


9. LA EDAD DE ORO (L’âge d’Or)
Luis Buñuel (FRA, 1930)

l_age_d_or_la_edad_de_oro-876132345-large


10. SOY UN FUGITIVO (I am a Fugitive from a Chain Gang)
Mervyn LeRoy (EEUU, 1932)


Relacionado: TOP 10 Mejores películas para Ingmar Bergman

Relacionado: TOP 10 Mejores películas para Béta Tarr

Relacionado: TOP 5 Mejores películas para Werner Herzog

Relacionado: TOP 10 Mejores películas para Andrei Tarkovsky

Relacionado: TOP 10 Mejores películas para Michael Haneke

Relacionado: TOP 10 Mejores películas para José Luis Guerín

Relacionado: TOP 10 Mejores películas para Woody Allen

post image

ACORAZADO POTEMKIN, EL


Bronenosets Potyomkin

URSS. 1925. 77 min. B/N

Dirección: SERGEI M. EISENSTEINGuión: Sergei M. Eisenstein, Nina AgadzhanovaMúsica: Edmund Meisel, Nikolai Kryukov, Neil Tennant, Chris LoweFotografía: Eduard Tissé, Vladimir PopovIntérpretes: Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori Aleksandrov, Mikhail Gomorov, Ivan Bobrov, Aleksandr Levshin, Konstantin Feldman.


 «Para el director, cada plano del filme cumple el mismo propósito que la palabra para el poeta […] el montaje es el lenguaje del director de cine»

Vsévolod Pudovkin


Sergei M. Eisenstein (1898-1948), proveniente del mundo del teatro y poseedor de una variedad asombrosa de inquietudes artísticas e intelectuales, es el cineasta soviético más importante de todos los tiempos junto a Tarkovsky. Gran teórico del lenguaje fílmico, su manera de hacer cine (mudo) ha dejado una huella imborrable en la centenaria historia del séptimo arte, especialmente por innovar en el uso del montaje, ahora concebido como un artilugio determinante del tiempo, el movimiento y el dramatismo expresivo y no ya como mero recurso narrativo o para enlazar escenas. Eisenstein elaboró la teoría llamada del «montaje ideológico» o «montaje de atracciones», la cual consiste en la yuxtaposición o confrontación de imágenes o signos para generar en la psique del espectador una emoción y un significado más profundo (transmitir ideas). El Acorazado Potemkin, realizada por el director de Iván el Terrible a los 27 años de edad, es la perfecta traslación de esa teoría a la práctica cinematográfica.



Ucrania, Imperio ruso, junio de 1905. En un clima de fervor revolucionario generalizado, el acorazado Príncipe Potemkin de Táurida permanece anclado en el puerto de Odesa, una ciudad a orillas del mar Negro. Mientras la tripulación duerme, dos marineros miembros del Movimiento Revolucionario Clandestino, Vakulinchuck y Matushenko, muestran a sus compañeros el estado putrefacto de la carne que comen, infectada de gusanos. La sublevación de los navegantes, hartos del trato vejatorio e injusto de los oficiales zaristas, no tarda en llegar, apoderándose de fusiles y municiones. Posteriormente, la población civil de Odesa se solidariza con ellos. Entonces, los cosacos del Zar reprimen la revuelta a sablazos y disparando indiscriminadamente contra la gente inocente.

Épica, de tono documentalista y explícitamente propagandística, El Acorazado Potemkin cuyo proyecto se titulaba Año 1905– fue un encargo del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética para conmemorar el 20 aniversario de uno de los hitos premonitorios de la Revolución bolchevique: el motín de los marineros del acorazado imperial Potemkin. La película, como La Huelga y Octubre, representa la magnificación de la figura de las masas y las causas colectivas y exalta al hombre oprimido que decide rebelarse contra sus duras condiciones de vida. Como reza una cita de Lenin al comienzo de la proyección: «La revolución es guerra. Es la única realmente legitimada de todas las guerras conocidas por la historia».



El Acorazado Potemkin, mezcla de elementos históricos, políticos, plásticos y simbólicos (el león que despierta, el piano, la cruz, las gafas, los gusanos), es una de las películas que mejor ha sabido unir fondo y forma: el mensaje revolucionario con una estética igualmente agitadora, con predominancia de composiciones constructivistas, planos-detalle de objetos e imágenes de rostros expresivos que plasman perfectamente el pathos y la incertidumbre de los acontecimientos. El filme posee gran cantidad y variedad de planos (1.029 en total, un número inaudito para la época), lo que concede agilidad y un ritmo tenso de principio a fin. Especialmente famosa e icónica resulta la muy homenajeada secuencia de la matanza en la escalinata de Odesa (de 192 escalones), un prodigio de estilo compuesto por 170 planos unidos a través de montaje que se alarga hasta los seis minutos.

La película, sin apenas diálogos ni movimientos de cámara (no los necesita) y rodada en espacios naturales, se estructura en cinco actos como las tragedias griegas (Hombres y gusanos, Drama en el Golfo Tendra, El muerto clama, La escalera de Odesa y Encuentro con la escuadra). Para reproducir el Príncipe Potemkin se utilizó un buque gemelo llamado «Los 12 Apóstoles», que en realidad siempre estuvo anclado durante la filmación. En las secuencias de masas participaron las tripulaciones de la Armada del mar Negro, actores del teatro Proletkut y la población de Odesa. La película fue prohibida en la Alemania nazi, Gran Bretaña, España (aunque se pudo ver durante la Segunda República), Francia y otros países por su contenido revolucionario y por ser nociva para las clases populares.



El Acorazado Potemkin, donde también destaca la maravillosa fotografía en blanco y negro del reconocido Eduard Tissé, quien participó como operador en todas las películas de Eisenstein, es una obra emblemática de la vanguardia soviética y el cine mudo. En 1958, un jurado de especialistas cinematográficos la escogió como la mejor película de la historia. Броненосец Потёмкин Bronenosets Potyomkin. Un filme vibrante y de inexorable fuerza cuyas apabullantes y estremecedoras imágenes siguen teniendo validez casi cien años después, trascendiendo su (difundida) condición de filme meramente arqueológico.


«Nosotros, marineros del Potemkin, debemos dar soporte a nuestros hermanos los obreros y estar en la vanguardia de la revolución»

El marinero Matushenko/Mikhail Gomarov


 

post image

TOP 10 Luchino Visconti


LUCHINO VISCONTI (Milán, Italia, 1906 – Roma, Italia, 1976)
Maestro de la escena, iniciador del Neorrealismo y retratista de la decadencia aristocrática. Amante del arte y la belleza



 «Mis filmes relatan frecuentemente la historia de una familia, y su autodestrucción y descomposición. Cuento estas historias como entonaría un réquiem porque me parece más justo y oportuno contar tragedias. En mis filmes, las relaciones alcanzan un punto máximo de exasperación. Los personajes están solos, sea por voluntad propia o a causa de las circunstancias. Están solos, sin esperanzas, y terminan encontrándose cara a cara consigo mismos.
Con frecuencia, ni siquiera tienen el deseo o la voluntad de cambiar su situación»

Luchino Visconti


1. LUIS II DE BAVIERA, EL REY LOCO
(Ludwig II, 1972)


2. SENSO
(Senso, 1954)


3. LA TIERRA TIEMBLA
(La Terra Trema, 1948)


4. ROCCO Y SUS HERMANOS
(Rocco e i suoi Fratelli, 1960)


5. MUERTE EN VENECIA
(Morte a Venezia, 1971)


6. EL GATOPARDO
(Il Gattopardo, 1963)


7. NOCHES BLANCAS
(Le Notti Bianche, 1957)


8. BELLÍSIMA
(Bellissima, 1951)


9. OBSESIÓN
(Ossessione, 1943)


10. LA CAÍDA DE LOS DIOSES
(La Caduta degli Dei, 1969)


Mención extra: EL INOCENTE
(L’innocente, 1976)


Relacionado: TOP 30 Directores favoritos

post image

CAÍDA DE LA CASA USHER, LA


House of Usher

Estados Unidos. 1960. 79 min. C

Dirección: ROGER CORMANGuión: Richard Matheson (Historia: Edgar Allan Poe). Música: Les Baxter. Fotografía: Floyd Crosby. Intérpretes: Vincent Price, Mark Damon, Myrna Fahey, Harry Ellerbe, George Paul, Bill Borzage, Géraldine Paulette.


 «Era una sensación glacial, un abatimiento, una náusea en el corazón, una irremediable tristeza de pensamiento
que ningún estímulo de la imaginación podía impulsar a lo sublime»

La Caída de la Casa Usher. Edgar Allan Poe


Segunda mitad del siglo XIX. Un noble y joven apuesto, Philip Winthrop (Mark Damon), llega desde Boston a la apartada casa familiar de los Usher, una tétrica y siniestra mansión rodeada por un pantano y un paisaje yermo y sin vegetación, para pedir la mano de su amada Madeleine (Myrna Fahey). Sin embargo, el hermano de la mujer, el neurótico Roderick (Vincent Price), se opone al matrimonio aduciendo que el linaje de los Usher está maldito y que la frágil Madeleine, como él, sufre «una dolorosa y extraña enfermedad de los sentidos» que le causará irremediablemente una muerte prematura. El obcecado Philip, que no cejará en su empeño, se queda a pasar la noche en la casa, donde descubrirá los terribles secretos que ella alberga.



House of Usher es la primera y probablemente la mejor de las siete adaptaciones de obras de Edgar Allan Poe (1809-1849) que dirigió el mítico Roger Corman. La película está basada en el relato homónimo del escritor de Boston publicado por primera vez en 1839, el cual fue llevado al cine por primera vez en 1928 por el francés Jean Epstein, que realizó un poema macabro en imágenes absolutamente inigualable. Producida por American International Pictures (AIP) y rodada en apenas dos semanas, sus limitaciones presupuestarias, sumadas a lo complejidad de constreñir un texto tan densamente emocional y lleno de ensoñaciones en ochenta minutos, no fueron óbice para que «el rey de la Serie B» extrajera un estilo y estética personal.

Corman hace de la carencia una virtud y traslada a la pantalla logradas atmósferas funestas y maléficas y exhaustivos retratos anímicos, sobre todo gracias al aprovechamiento de los decorados (con inmensos interiores de estilo barroco) y el entorno (la primera escena se grabó en un paisaje desolado por un incendio real), así como por la acción del viento y el empleo artificial de las brumas, en combinación con los primeros planos lentos centrados en el rostro de los personajes, y singularmente en el de Roderick, que expresa perfectamente su carácter obsesivo y atormentado. House of Usher y todo el ciclo Poe de Corman, casi un subgénero dentro del cine de terror por su coherencia artística y consistencia conceptual, situó al director de Detroit entre los nuevos maestros del género junto a Terence Fisher (Hammer) y Mario Bava, con quienes comparte el empleo de una fotografía elegante y de colores vívidos y un gusto exquisito por la ambientación gótica.



La Caída de la Casa Usher es una metáfora de la decadencia de una familia de vetusto linaje, los Usher, y especialmente de Roderick Usher, un hombre culto y refinado, aficionado a la pintura y la música y de tendencia fuertemente melancólica, cuyo legado generacional le arrastra al dolor y la locura de forma inexorable. Además de Roderick, el otro gran protagonista del relato es la resquebrajada mansión familiar, la cual actúa como correlato emocional de su psique, expuesta a los mismos delirios y fatalidades. La historia, impregnada de aire malsano y morboso, introduce temas como el incesto, la catalepsia, las casas encantadas, las mentes torturadas y la unión de la vida y la muerte.

La película de Corman cuenta, además, con dos apreciadas bazas. La primera es la colaboración como guionista del prestigioso escritor estadounidense de ciencia ficción Richard Matheson (El Increíble Hombre Menguante, Soy Leyenda). La segunda, más trascendental, es la presencia indeleble del antológico Vincent Price, un actor de majestuosa teatralidad que, a diferencia de otros mitos del cine de terror, se especializó en monstruos psíquicos y nunca necesitó máscara ni maquillaje para mostrar el horror y el lado oscuro del ser humano. El actor, que protagonizó todos los filmes que Corman dedicó a Poe a excepción de la magnífica La Obsesión (El Entierro Prematuro), siempre consideró su interpretación en La Caída de la Casa Usher, a medio camino entre la ultrasensibilidad y el terror puro, como la mejor de su carrera profesional. Ahí es nada.



House of Usher, del genial triunvirato Poe-Corman-Price, que se declaró Preservada como Patrimonio Cultural, Histórico y Estético en el año 2005 por el National Film Registry, brilla en la historia del cine como uno los más fieles exponentes de una serie de películas extraordinarias realizadas en 1960 (Los Ojos sin RostroLa Máscara del Demonio, El Molino de las Mujeres de Piedra, Las Novias de Drácula, Psicosis) que redimensionaron el cine de terror y tuvieron la capacidad de ir más allá de los esquemas tradicionales merced a su poética visual, su vena gótica y/o literaria y a lo sombrío que subyace en el alma de sus personajes, enfrentados a sus propios límites.


«Para él, la poesía está inspirada por la belleza y el amor a la belleza es una actividad del alma […]
para él, el alma es la parte inmortal de hombre, que pasa de la presente vida a otra ultraterrena»

Jorge Luis Borges, sobre Edgar Allan Poe


post image

TOP 65 Giallo


«El giallo ha demostrado ser un cine repleto de intuiciones y toques geniales, de auténticas invenciones estilísticas; descuartizadores y psicópatas de todos los géneros; navajas, cuchillos, puñales, hachas y lanzas acechantes; ciudades como Roma, Venecia, Milán… transfiguradas por el mal y la violencia; personajes cuyo destino sólo puede ser uno y maldito. Todo esto, y mucho más, ha contribuido a crear este particular género cinematográfico»

Antonio Bruschini


1. PROFONDO ROSSO
Dario Argento, 1975


2. SEI DONNE PER L’ASSASSINO
Mario Bava, 1964


3. NON SI SEVIZIA UN PAPERINO
Lucio Fulci, 1972


4. L’UCCELLO DALLE PIUME DI CRISTALLO
Dario Argento, 1970


5. I CORPI PRESENTANO TRACCE DI VIOLENZA CARNALE (TORSO)
Sergio Martino, 1973

Torso_Violencia_carnal_Los_cuerpos_presentan_senales_de_violencia_carnal-813186139-large


6. UNA LUCERTOLA CON LA PELLE DI DONNA
Lucio Fulci, 1971


7. TENEBRE
Dario Argento, 1982


8. LA CODA DELLO SCORPIONE
Sergio Martino, 1971


9. MIO CARO ASSASSINO
Tonino Valerii, 1972


10. COSA AVETE FATTO A SOLANGE?
Massimo Dallamano, 1972


11. CHI L’HA VISTO MORIRE?
Alfo Lado, 1972


12. L’OCCHIO NEL LABIRINTO
Mario Caiano, 1972


13. RIVELAZIONI DI UN MANIACO SESSUALE AL CAPO DELLA SQUADRA MOBILE
Roberto Bianchi Montero, 1972


14. LA VITTIMA DESIGNATA
Maurizio Lucidi, 1971


15. LO SQUARTATORE DI NEW YORK
Lucio Fulci, 1982


16. LA MORTE CAMMINA CON I TACCHI ALTI
Luciano Ercoli, 1971


17. LA CASA DALLE FINESTRE CHE RIDONO
Pupi Avati, 1976


18. RAGAZZA TUTTA NUDA ASSASSINATA NEL PARCO
Alfonso Brescia, 1972


19. LO STRANO VIZIO DELLA SIGNORA WARDH
Sergio Martino, 1971

LA PER


20. MADELEINE, ANATOMIA DI UN INCUBO
Roberto Mauri, 1974


21. IL PROFUMO DELLA SIGNORA IN NERO
Francesco Barilli, 1974


22. UNA FARFALLA CON LE ALI INSANGUINATE
Duccio Tessari, 1971


23. IL TUO VIZIO È UNA STANZA CHIUSA E SOLO IO NE HO LA CHIAVE
Sergio Martino, 1972


24. SPASMO
Umberto Lenzi, 1974


25. DELIRIA
Michele Soavi, 1987


26. LA RAGAZZA CHE SAPEVA TROPPO
Mario Bava, 1962


27. IL GATTO A NOVE CODE
Dario Argento, 1971


28. COSÌ DOLCE… COSÌ PERVERSA
Umberto Lenzi, 1969


29. AMUCK! – ALLA RICERCA DEL PIACERE
Silvio Amadio, 1972


30. SOLAMENTE NERO
Antonio Bido, 1978


31. TUTTI I COLORI DEL BUIO
Sergio Martino, 1972


32. DELIRIO CALDO
Renato Polselli, 1972


33. LA CORTA NOTTE DELLE BAMBOLE DI VETRO
Aldo Lado, 1971


34. LA DAMA ROSSA UCCIDE SETTE VOLTE
Emilio Miraglia, 1972


35. IL SORRISO DELLA IENA
Silvio Amadio, 1972


36. REAZIONE A CATENA
Mario Bava, 1971


37. UNA SULL’ALTRA
Lucio Fulci, 1969


38. SETTE ORCHIDEE MACCHIATE DI ROSSO
Umberto Lenzi, 1972


39. GIORNATA NERE PER L’ARIETE
Luigi Bazzoni, 1971


40. FOLLIA OMICIDA
Riccardo Freda, 1981


41. LA TARANTOLA DAL VENTRE NERO
Paolo Cavara, 1971


42. MARTA (DOPO DI CHE, UCCIDE IL MASCHIO E LO DIVORA)
José Antonio Nieves Conde, 1971


43. L’ASSASSINO HA RISERVATO NOVE POLTRONE
Giuseppe Bennati, 1974


44. LOS OJOS AZULES DE LA MUÑECA ROTA
Carlos Aured, 1973


45. LA MORTE HA FATTO L’UOVO
Giulio Questi, 1968


46. A DOPPIA FACCIA
Riccardo Freda, 1969


47. LA ÚLTIMA SEÑORA ANDERSON
Eugenio Martín, 1971


48. DELITTO AL CIRCOLO DEL TENNIS
Franco Rossetti, 1969


49. PERCHÉ QUELLE STRANE GOCCE DI SANGUE SUL CORPO DI JENNIFER?
Giuliano Camimeo, 1972


50. IL DOLCE CORPO DI DEBORAH
Romolo Guerrieri, 1968


51. MACCHIE SOLARI
Armando Crispino, 1975


52. L’ASSASSINO È COSTRETTO AD UCCIDERE ANCORA
Luigi Cozzi, 1975


53. COARTADA EN DISCO ROJO (I DUE VOLTI DELLA PAURA)
Tulio Demicheli, 1972


54. LE FOTO PROIBITE DI UNA SIGNORA PER BENE
Luciano Ercoli, 1970


55. L’ARMA, L’ORA, IL MOVENTE
Francesco Mazzei, 1972


56. LA MORTE SCENDE LIGGERA
Leopoldo Savona, 1972


57. EL OJO DEL HURACÁN
José María Forqué, 1971


58. INTERRABANG
Giuliano Biagetti, 1969


59. IL GATTO DAGLI OCCHI DI GIADA
Antonio Bido, 1977


60. MALOCCHIO (EROTICOFOLLIA)
Mario Siciliano, 1975


61. UN OMICIDIO PERFETTO A TERMINE DI LEGGE
Tonino Ricci, 1971


62. LA NOTTE CHE EVELYN USCÌ DALLA TOMBA
Emilio Miraglia, 1971


63. LA CASA CON LA SCALA NEL BUIO
Lamberto Bava, 1983


64. PASSI DI DANZA SU UNA LAMA DI RASOIO
Maurizio Pradeaux, 1973


65. SENZA VIA D’USCITA
Piero Sciumè, 1970


Mención extra: LA DONNA DEL LAGO
Luigi Bazzoni & Franco Rossellini, 1965


Relacionado: TOP 35 Gótico italiano

Relacionado: TOP 25 Slasher

post image

PAISAJE EN LA NIEBLA


Topio Stin Omichli 

Grecia, Francia, Italia. 1988. 120 min. C

Dirección: THEO ANGELOPOULOSGuión: Theo Angelopoulos, Tonino Guerra, Thanassis ValtinosMúsica: Eleni Karaindrou. Fotografía: Giorgos Arvanitis. Intérpretes: Tania Palaiologou, Michalis Zeke, Stratos Tzortzoglou, Vasilis Kolovos, Ilias Logothetis, Mihalis Giannatos, Eva Kotamanidou, Vangelis Kazan, Stratos Pahis, Aliki Georgouli, Vasilis Bouyiouklakis, Kiriakos Katrivanos, Nikos Kouros, Giannis Fyrios, Grigoris Evangelatos, Vasia Panagopoulou, Toula Stathopoulou, Nadia Mourouzi.


«El tiempo parece no importaros, pero tenéis prisa por iros. Parecéis viajar sin rumbo, pero vais a algún sitio»

Orestes, a los niños


Voula (Tania Palaiologou) y Alexandros (Michalis Zeke), dos hermanos de unos doce y seis años de edad aproximada, emprenden un viaje por el norte de Grecia con la intención de llegar a Alemania para buscar a su padre, al que no conocen y anhelan. Pronto sabremos que ni tan siquiera existe. Por el camino, más propio de una epopeya homérica moderna, descubrirán el bien, el mal, el amor, la muerte, la verdad, la mentira, la generosidad y la amenaza. Decisivo resulta el encuentro con el bondadoso Orestes (Stratos Tzortzoglou), un joven que trabaja para una compañía de actores, y el más desgraciado con un camionero perverso, cuyo momento es el más crudo de la película y de toda la filmografía de Angelopoulos.



Por contra, el final –también del azaroso viaje– es uno de los más hermosos y poéticos de la historia del cine. Bajo la bella e imprescindible música de Eleni Karaindrou, en un paisaje celestial y envuelto de densa niebla, son los dos hermanos, «hijos del azar» como les llama su madre, caminando de la mano hacia un árbol, a cuyo tronco se abrazan como formando parte de él. Metáfora de esperanza y renovación. Quizás de autoconstitución identitaria ante la ausencia del padre, que ahora simbólicamente es el árbol: el árbol de la Creación. Quizás sólo un sueño:

«– Duérmete. – ¿No me cuentas nuestro cuento? – ¿Otra vez? …  Al principio fue el caos. Luego se hizo la luz. Después la luz se separó de las tinieblas, la tierra del mar. Nacieron los ríos, los lagos y las montañas. Y después las flores y los árboles, los animales y los pájaros»

Voula, a su hermano, al principio de la película



Con Paisaje en la Niebla (1988), como antes con Viaje a Citera (1984), la obra de Angelopoulos, siempre unida a la Historia de su país y a los límites fronterizos como lugares de exclusión y alejamiento, se abre al tema de la figura paterna y su vacío. Ambas películas, como es norma en su cine, narran un viaje, en Paisaje en la Niebla una experiencia iniciática y de autodescubrimiento de dos niños. Además de una búsqueda: la de un padre, que según el director  «significa encontrar la identidad propia en la vida», palabras que se puede relacionar con el estado de la identidad de Grecia, esplendorosa en la Antigüedad y ahora moribunda y sin alma y representada por Angelopoulos fría, húmeda y de color gris.

El griego, dueño de un lenguaje y una singularidad maestra, articula Paisaje en la Niebla por medio de largos y sinuosos planos-secuencia exquisitamente planificados y ejecutados, en los que la cámara se mueve siguiendo un ritmo poético y sereno y hasta convirtiendo el tiempo y el espacio en algo mágico (la escena donde los secundarios quedan inmovilizados mientras contemplan como nieva, por ejemplo). Paisaje en la Niebla, sin llegar a la altura de sus dos grandes obras maestras, La Mirada de UlisesLa Eternidad y un Día, supone una de las películas más bonitas y accesibles de su director, si acaso la más emotiva. Angelopoulos confesó que el filme fue un cuento de hadas en homenaje a sus hijos.



«Un viaje es una nueva vida, con un nacimiento, un crecimiento y una muerte, que nos es ofrecida en el interior de la otra»

Paul Moran


post image

TOP 30 Edad Media


E D A D   M E D I A
 Civilización Occidental: Siglo V – XV


1. EL SÉPTIMO SELLO (Det Sjunde Inseglet)
Ingmar Bergman (SUE, 1957)

Suecia, siglo XIV


2. MARKETA LAZAROVÁ
Frantisek Vlácil (CHE, 1967)

Bohemia (Reino Checo), siglo XIII


3. ANDREI RUBLEV
Andréi Tarkovski (URSS, 1966)

Gran Principado de Moscú (Moscovia), siglo XV


4. LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO (La Passion de Jeanne d’Arc)
Carl Theodor Dreyer (FRA, 1928)

Francia, siglo XV


5. HAMLET (Gamlet)
Grigori Kozintsev (URSS, 1964)

Dinamarca, siglos XIV-XV


6. HÄXAN: LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Häxan)
Benjamin Christensen (DIN/SUE, 1922). Docuficción

Europa Occidental, Edad Media


7. EL VALLE DE LAS ABEJAS (Údolí Vcel)
Frantisek Vlácil (CHE, 1968)

Región báltica de Prusia, Plena Edad Media


8. ALEXANDER NEVSKY (Aleksandr Nevskiy)
Sergei M. Eisenstein (URSS, 1938)

Gran Principado de Moscú (Moscovia), siglo XIII


9. EL REY LEAR (Korol Lir)
Grigori Kozintsev & Iosif Shapiro (URSS, 1971)

Gran Bretaña, siglo sin determinar


10. BECKET
Peter Glenville (GB/EEUU, 1964)

Inglaterra y Normandía, siglo XII


11. EL MANANTIAL DE LA DONCELLA (Jungfrukällan)
Ingmar Bergman (SUE, 1960)

Suecia, siglo XIV


12. KALOYAN
Yuriy Arnaudov & Dako Dakovski (BUL, 1963)

Segundo Imperio búlgaro, siglo XII


13. ESMERALDA, LA ZÍNGARA (The Hunchback of Notre Dame)
William Dieterle (EEUU, 1939)

Francia, siglo XV


14. LOS VIKINGOS (The Vikings)
Richard Fleischer (EEUU, 1958)

Reinos vikingos del Norte y Inglaterra, siglo IX


15. EXCALIBUR
John Boorman (GB/EEUU, 1981)

Gran Bretaña, Alta Edad Media


16. MACBETH
Orson Welles (EEUU, 1948)

Escocia, siglo XI


17. IVAILO EL LIBERTADOR (Ivaylo)
Nikola Valchev (BUL, 1964)

Segundo Imperio búlgaro, siglo XIII


18. LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA (The Masque of the Red Death)
Roger Corman (GB, 1964)

Europa Occidental, siglo XIV


19. CAMPANADAS A MEDIANOCHE (Falstaff – Chimes at Midnight)
Orson Welles (ESP/SUI/FRA, 1965)

Inglaterra, siglo XV


20. EL NOMBRE DE LA ROSA (Der Name der Rose)
Jean-Jacques Annaud (RFA/FRA/ITA, 1986)

Norte de Italia, siglo XIV


21. EL SEÑOR DE LA GUERRA (The War Lord)
Franklin J. Schaffner (EEUU, 1965)

Landgraviato de Brabante, siglo XI


22. FRANCISCO, JUGLAR DE DIOS (Francesco Giullare di Dio)
Roberto Rossellini (ITA, 1950)

Estados Pontificios, siglo XIII


23. LANCELOT DEL LAGO (Lancelot du Lac)
Robert Bresson (FRA/ITA, 1974)

Gran Bretaña, Alta Edad Media


24. DRAGON’S RETURN (Drak sa vracia)
Eduard Grecner (CHE, 1968)

Montañas eslovacas (Reino de Hungría), siglo sin determinar


25. EL CID
Anthony Mann (EEUU/ITA, 1961)

Península Ibérica, siglo XI


26. EL LEÓN EN INVIERNO (The Lion in Winter)
Anthony Harvey (EEUU, 1968)

Inglaterra, siglo XII


27. LOS CABALLEROS TEUTÓNICOS (Krzyzacy)
Aleksander Ford (POL, 1960)

Mancomunidad de Polonia-Lituania, siglo XV


28. ROBIN DE LOS BOSQUES (The Adventures of Robin Hood)
Michael Curtiz & William Keighley (EEUU, 1938)

Inglaterra, siglo XIII


29. TIEMPOS HEROICOS (Daliás Idök)
József Gémes (HUN, 1983). Animación

Hungría, siglo XIV


30. EL HALCÓN Y LA FLECHA (The Flame and the Arrow)
Jacques Tourneur (EEUU, 1950)

Lombardía, Norte de Italia, siglo XII


Mención extra: LOS NIBELUNGOS: LA MUERTE DE SIGFRIDO / LA VENGANZA DE KRIMILDA (Die Nibelungen: Siegfried / Kriemhilds Rache)

Fritz Lang (ALE, 1924)

Leyendas y mitología germánicas, Plena Edad Media